30 julio 2014

'Cómo entrenar a tu dragón 2', el valor de las segundas oportunidades

Crítica publicada en Esencia Cine Dean DeBlois retorna este verano con la segunda entrega de su saga sobre los dragones. Cómo entrenar a tu dragón 2 comienza con una panorámica (bastante efectiva, por cierto) de Isla Mema, que vive la coexistencia de humanos (vikingos) y dragones. Cada uno tiene una bestia bajo su tutela y la agradable vecindad pasa los ratos apostando en las carreras de dragones como principal entretenimiento.  Sin...

28 julio 2014

'Anarchy: La noche de las bestias'; purgad (o sed purgados), malditos

Crítica publicada en Esencia Cine Tal vez la saga creada el año pasado por James DeMonaco bajo el título La purga sea uno de los títulos con mayor potencial sociológico de los últimos años en la gran pantalla. Por eso mismo, quizás, moleste tanto que no llegue a terminar de alcanzar esa trascendencia que sí podría tener y relegue el aspecto social y/o político a un segundo plano, en beneficio del miedo más típico y trillado.  Es cierto...

'Sex tape', porno casero en la nube

Crítica publicada en Esencia Cine La nube es un concepto difícil de explicar a alguien ajeno a las tecnologías. “Nadie la entiende. Es un misterio”, dice el personaje de Jason Segel en un momento de la película. Se puede decir que es un lugar “invisible” en el que puedes almacenar todos tus datos y sincronizar cada una de tus actualizaciones automáticamente e, incluso, hacerlo con varios equipos informáticos. Quizás sea muy metafórico, pero...

'Un toque de violencia', rabia contra la máquina

Crítica publicada en Esencia Cine La violencia siempre tiene un origen, o varios, nunca llega porque sí. Es lo que parece subyacer bajo el argumento (o los argumentos) de Un toque de violencia, última película de Jia Zhang Ke. El director se sumerge en la raíz de un país viciado, corrupto en todos los sentidos y en el que la injusticia pronto se convierte en la chispa de la violencia. Y lo hace a través de cuatro vidas; cuatro vidas a cada...

27 julio 2014

I wanna 'Jamming' with you

Jugar con los tópicos para alterarlos y parodiar los géneros de los que son propios requiere controlar a la perfección aquellos. Resumido en una frase más sencilla: para parodiar o transgredir una corriente o género hay que ser un experto en el mismo. Esta es una de las premisas centrales de Jamming, el espectáculo teatral de improvisación que ayer cerró su décima temporada en el teatro Arlequín de Gran Vía. Un escenario, cuatro sillas, un equipo...

25 julio 2014

'Barbacoa de amigos', cuando la amistad también madura

Crítica publicada en Esencia Cine Parece obvio que un ataque al corazón nunca es un suceso agradable en la vida de nadie. Sin embargo, cuando en su cincuenta cumpleaños la vida sorprende a Antoine, uno de los protagonistas de Barbacoa de amigos, con este regalo, todo cambia para él. La recomendación del médico es clara: tendrá que cuidarse un poco más que hasta ahora. Pero Antoine, cansado de la “buena vida”, decide que ya es hora de hacer...

24 julio 2014

'Las vidas de Grace', la emotividad no forzada

Crítica publicada en Esencia Cine “Al final, cada vida tiene un drama humano”, le decía una mañana cualquiera de invierno una amiga a otra en el metro donde viajaban juntas. Nunca se me ha olvidado la frase en cuestión, ya que además me parece que tiene cierta verdad. Algunos dramas, evidentemente, son más llevaderos, otros más terribles, pero así suele ser, cada vida contiene al menos uno a lo largo de los años. Destin Cretton parece...

23 julio 2014

'The extraordinary tale', una rara avis valiente y extravagante

Crítica publicada en Esencia Cine The extraordinary tale es una rara avis en casi todos los sentidos. Escrita por José F. Ortuño y dirigida por él mismo junto a Laura Alvea, ambos españoles, ha encontrado hueco en el circuito internacional (se estrenó en Estados Unidos el 10 de julio) antes que en España. Protagonizada por dos actores que entremezclan nacionalidades: Aida Ballman, canaria de origen alemán, y Ken Appledorn, norteamericano afincado...

18 julio 2014

'El amanecer del planeta de los simios', fábula humanista

Crítica publicada en Esencia Cine Se dice del arte, y por extensión de la literatura, el cine o las series, que reflejan mejor el periodo histórico en el que son creadas que aquel en el que se emplazan. En el comienzo de El amanecer del planeta de los simios nos situamos unos años después del final de su predecesora, El origen del planeta de los simios, cuando una devastadora gripe del mono ha reducido la raza humana a unos pequeños campamentos...

'El amanecer del planeta de los simios', monos muy humanos

Crítica publicada en NoSóloGeeks Desde hace años las series de televisión vienen reflejando el contexto sociopolítico y socioeconómico en el que se crean de una forma mucho más reseñable que cualquiera de las otras artes. Producciones como Homeland, Lost, Touch o, pese a circunscribirse en periodos históricos o fantásticos, Juego de tronos, entre otras, sirven como espejo de la sociedad en la que vivimos, dominada por el miedo al otro y la paranoia...

Yes, the massacre will be televised

En la década de los 60 el movimiento del Black Power adoptó un lema que, con el paso de los años, se convertiría en un icono. Posteriormente se popularizó en canciones, poemas y todo tipo de manifestaciones, hasta seguir vigente hoy en muchos casos (aunque hoy en día ya no tiene mucho sentido). "The revolution will not be televised". Anoche reflexionaba sobre esta frase. La revolución no será televisada. El espíritu del mensaje es claro. Sin...

12 julio 2014

'El abuelo que saltó por la ventana y se largó', batallitas prescindibles

Crítica publicada en Esencia Cine En 2009 un escritor desconocido irrumpió en la narrativa sueca, y por extensión nórdica, acostumbrada a destacar gracias al género negro, con una novela cómica titulada El abuelo que saltó por la ventana y se largó. Pronto el fenómeno alcanzó multitud de países y en el escaparate de cualquier librería del mundo aparecía el viejo con un petardo encendido. Cosas de la globalización. Ahora, cinco años después,...

11 julio 2014

'Borgman', las fracturas en la voluntad

Crítica publicada en NoSóloGeeks Los primeros minutos de Borgman ya dan una muestra del desconcierto que va a dominar la totalidad de la historia. Un sacerdote y dos hombres, todos ellos armados, persiguen por un bosque a un hombre harapiento y sucio que se esconde en unas cabañas bajo la tierra. El perseguido advierte a otros, en su misma condición, de que tienen que abandonar sus guaridas. La inquietud se convierte en seguida en la propuesta...

'La batalla del año', el b-boying más previsible

Crítica publicada en NoSóloGeeks En 1977 fue fundada en el Bronx la RockSteady Crew por los b-boys Jimmy D y JoJo. En Manhattan fue Richard Colón, más conocido como Crazy Legs, el encargado de extender el grupo, que durante años trasladó el breakdance a todas las esquinas neoyorquinas. Los ritmos de Dj Kool Herc engarzaban perfectamente con ese baile, que se dividía en cuatro tipos de movimientos: toprocks, downrocks, freezes y powers. La...

'La cueva', la inhumanidad de lo inhóspito

Crítica publicada en Esencia Cine Alberto Montero revisita en La cueva un género bastante magullado: el survival psicológico. En su primera película nos adentramos en un entorno paradisíaco como Formentera para en seguida descender a un infierno oscuro e inhóspito a través de una cueva tan atrayente como peligrosa. Los primeros minutos, más propios de ese anuncio de cerveza que se empeña en recordarnos lo bonitas que podrían ser nuestras...

'La batalla del año', clichés deportivos

Crítica publicada en Esencia Cine Los clichés sobre películas deportivas se suceden uno tras otro en La batalla del año. El último título de Benson Lee reúne todo lo que ya hemos visto en las últimas décadas: charlas de motivación, grupos rebeldes que acaban por formar equipo, entrenador problemático-alcohólico que busca una redención para reiniciar su vida… El director utiliza la excusa de la Battle Of The Year (BOTY), acontecimiento anual...

10 julio 2014

'Ahora y siempre', más de lo mismo

Crítica publicada en Esencia Cine No sé bien qué razón sociocultural, socioeconómica o de cualquier otro tipo residirá tras la decisión de estrenar en un periodo tan corto de tiempo dos películas con temáticas idénticas: la enfermedad juvenil. Evidentemente me refiero a Bajo la misma estrella (estrenada en nuestro país la semana pasada) y Ahora y siempre, título que nos ocupa en esta crítica. Las similitudes entre ambas son múltiples. Como...

06 julio 2014

'Open windows', los espejos negros

Crítica publicada en Esencia Cine Se suele hablar del espejo negro para hacer referencia al reflejo que queda los segundos posteriores a que apaguemos la multitud de pantallas a través de las que nos relacionamos en la actualidad. El teléfono móvil, la Tablet, la televisión, el ordenador… las pantallas negras han tomado una relevancia en nuestra vida que era impensable hace años. Vigalondo incorpora este auge de las pantallas a su nueva película,...

'Mil maneras de morder el polvo', otro gran festival de irreverencias

Crítica publicada en Esencia Cine El western ha sido siempre caldo de cultivo para hombres duros, bravos y valientes. Cualquier película que se englobe en el género así lo demuestra. Esa es la primera convención que rompe Seth MacFarlane en su nueva comedia, Mil maneras de morder el polvo, traducción libre del original A million ways to die in the West, colocando como protagonista a un cowboy pastor de ovejas profundamente cobarde y alérgico...

05 julio 2014

'Omar', humanidad a flor de piel

Crítica publicada en Esencia Cine A menudo el amor dispone todos los elementos de la guerra: la atracción inicial se rompe, hay desentendimientos, traiciones… El escritor Javier Marías utiliza la expresión “enamorarse contra alguien” para explicar esta idea en una de sus novelas. En Omar, la última película de Hany Abu-Assad (Paradise Now, Rana’s Wedding), el amor y los conflictos acaban por confundirse tanto que se funden en un solo cuerpo.  La...

04 julio 2014

'The kings of summer', la madurez andersoniana

Crítica publicada en NoSóloGeeks La nueva película de Jordan Vogt-Roberts, The kings of summer, es tan agradable y simpática como inverosímil. La historia no se sustenta en los parámetros de la credibilidad, pero consigue embaucar por otros motivos totalmente ajenos. Tres niños, hartos de sus padres y su férreo control, deciden huir y montar su propia casa de madera en mitad del bosque. A través de las aventuras y desventuras de los chavales,...

03 julio 2014

'Bajo la misma estrella', llorar y llorar

Crítica publicada en Esencia Cine Antepongo al escribir esta crítica que no he leído la novela de John Green que la inspira y que por lo tanto sólo, exclusivamente, hablaré de los méritos de la película dirigida por Josh Boone. No hará falta que os diga que la película trata de una adolescente diagnosticada con un cáncer fatal que conoce a otro joven con igual suerte. A estas alturas, habréis visto el cartel, tráiler y/o anuncio de la película...

'El extraordinario viaje de T. S. Spivet', la pequeña odisea

Crítica publicada en Esencia Cine La melancolía y la ternura se citan en la última película del director Jean-Pierre Jeunet, El extraordinario viaje de T. S. Spivet. Lo que nos ofrece el cineasta, reconocido por Amelie, entre otros títulos, es una dosis de aventuras protagonizadas por un niño que viaja a lo largo de Estados Unidos en busca de un premio científico.  Jeunet realiza una reinterpretación de géneros, haciendo confluir el...