31 enero 2016

Vivir de Cine [Intereconomía Radio] (29/1/2016)

Programa de radio Intereconomía dedicado al cine. En la madrugada del 29 de enero de 2016 comenté algunos estrenos de la semana y debatí junto a Borja Jiménez, presentatdor y moderador del programa, Javier Rueda y José Ignacio Cuenca sobre la actualidad del mundo cinéfilo.

Aquí se puede escuchar el programa completo.

Primera hora del programa (de 1 a 2 am):



Segunda hora del programa (de 2 a 3 am):

29 enero 2016

'Spotlight', una verdad incómoda

Crítica publicada en Reyournal


La fe mueve montañas. Y también es capaz de silenciar atrocidades. En Spotlight, la nueva película de Tom McCarthy, existe una pugna constante entre el credo y la verdad. “El conocimiento es una cosa, pero la fe… la fe es otra”, asegura un sacerdote, en mitad de su discurso eclesiástico, al inicio del metraje. En efecto, la razón y la fe son dos cosas distintas, siempre lo fueron, aunque no necesariamente deberían de ser antagónicas. Que a día de hoy lo sigan siendo en los casos más extremos podría ser leído como una muestra del estado de ambas, no demasiado distante en el fondo de tiempos ancestrales.

El director se apoya en la historia real de los periodistas del Boston Globe...

Para seguir leyendo, pulsa este enlace.


'Pesadillas', los miedos imaginados

Crítica publicada en Esencia Cine

Cuando en 1995 llegó a la cartelera Jumanji (Joe Johnston), el escritor R. L. Stine ya llevaba dos años, desde 1992, publicando su serie de novelas Goosebumps, que a España llegó bajo el título de Pesadillas. Dos décadas después, Rob Letterman hace confluir ambos universos y los fusiona en la película que lleva el mismo nombreque aquella saga de libros para adolescentes. Los monstruos, las persecuciones, los libros de los que brota la trama central e incluso la gamification a la que se somete la trama recuerdan al exitoso film de los noventa en la que el juego se convertía en la realidad. De hecho, el producto termina por convertirse en un perfecto...

Para seguir leyendo, pulsa este enlace.


'Transeúntes', una sociología de la imagen

Crítica publicada en Esencia Cine

Probablemente Luis Aller no estaría de acuerdo con ese verso en el que Carlos Gardel asegura que “veinte años no es nada”. Y mucho menos en la ciudad de Barcelona. Más de dos décadas ha tardado el autor en ver completa su obra Transeúntes. Más de 7300 días en los que la Ciudad Condal ha experimentado amores, odios, muertes, nacimientos y, en definitiva, una conversación continua. Ese caos de conversaciones, cruces de miradas, personas que caminan, se encuentran, se detienen, se conocen y se pierden en la voraz grisura de las calles ajetreadas es la que ha querido mostrar Aller mediante su arriesgado dispositivo.

El cineasta ofrece una pieza experimental que no abandona jamás el discurrir de la vida. Un discurrir discontinuo...

Para seguir leyendo, pulsa este enlace.


'Cuando cae la nieve', otra vez la Guerra Fría

Crítica publicada en Esencia Cine


La Guerra Fría es uno de esos conflictos que dan la sensación de que nunca van a dejar de reinventarse y contarse desde diversas perspectivas en el Arte. Su catálogo de pliegues, por otra parte, se presta a ello. Cuando cae la nieve, tercera película de Shamim Sarif, indaga, durante todo su metraje, en una de esas historias de contra-espionaje y en sus consecuencias posteriores sobre la generación venidera, la primera de las que vivieron sin la presencia constante de la URSS al otro lado.

La trenza mediante la que se narra esta obra...

Para seguir leyendo, pulsa este enlace.


27 enero 2016

'Creed', cicatrices de uno o varios púgiles

Crítica publicada en Reyournal

En la primera aparición de Rocky Balboa en Creed. La leyenda de Rocky, Adonis le pregunta sobre cómo ganó a Apollo Creed. El expúgil no duda en contestar: “No lo gané. El tiempo le ganó, gana a todos; permanece invicto”. Y en esa línea de guion Ryan Coogler condensa buena parte de la médula narrativa de esta nueva entrega de la saga. El paso del tiempo se sitúa como el elemento sobre el que oscila toda la trama, bien a través del legado de Creed en su hijo Adonis o bien en la condición del inmortal personaje creado y asumido por Sylvester Stallone, que acepta que su vida deportiva ha llegado a su fin empujado por la decadencia física y las arrugas del tiempo (algo que podría extenderse al propio cine, en la conversión de actores protagonistas en secundarios con el paso de los años, como es el caso).

Rocky Balboa se muestra como un mapa de cicatrices. Los golpes de la vida se trasladan con total crudeza a su rostro. Stallone sabe recoger...

Para seguir leyendo, pulsa este enlace.


22 enero 2016

'La juventud', la grande impostura

Crítica publicada en Reyournal

Hay una evidente correspondencia entre las imágenes de La gran belleza (La grande belleza; 2013) y los de La juventud (La giovinezza; 2015). Tanto es así que podría darse el caso de que introdujésemos algún plano de la primera en la segunda y no llegase a percibirse el cambio. Más difícil sería, en cambio, que fructificase el intercambio contrario. La existencia de un mensaje...

Para seguir leyendo, pincha este enlace.


'The End of the Tour', la conversación infinita

Crítica publicada en Esencia Cine

Tal vez la mejor virtud de The End of the Tour sea su incitación a leer la obra inmortal de David Foster Wallace. La broma infinita fue publicada por el escritor justo antes de la semana que compartieron el novelista y el periodista David Lipsky de Rolling Stone, conversación que ahora recoge James Ponsoldt en esta mezcla de road movie, biopic y película con el periodismo como elemento central.

Cuando se trata de una personalidad tan fuerte como la de Foster Wallace, es difícil que el artefacto fílmico no acabe por cerrarse en banda en torno al personaje. En la película de Ponsoldt no ocurre lo contrario: The End of the Tour bascula íntegramente...

Para seguir leyendo, pincha este enlace.


'La gran apuesta', el vértigo de Wall Street (a favor/en contra)

Crítica doble publicada en Esencia Cine junto a Attua Alegre

La temática de La gran apuesta, el inicio de la crisis financiera de 2008 en Estados Unidos, la emparenta inevitablemente con Margin Call (J. C. Chandor, 2011). Sin embargo, aquí podría terminar la enumeración de parecidos entre ambas. Si Chandor abogaba por una sobriedad y un estilo serio y cauteloso para narrar el boom, Adam McKay se desliga por completo de este acercamiento para aportar un tono distendido en el que...

Para seguir leyendo, pincha este enlace.


'La quinta ola', de la sugerencia a la obviedad

Crítica publicada en Esencia Cine

Y de nuevo, el apocalipsis. Si en los próximos tiempos llegase verdaderamente el fin del mundo, probablemente su piel ya habría sido anticipada en diversas formas por el cine de acción adolescente de la última década. Invasiones alienígenas, olas gigantes, laberintos imposibles, terremotos, distopías dictatoriales, etc., lo cierto es que ese apocalipsis ha llegado en múltiples representaciones y se ha convertido en uno de los subgéneros más populares del cine joven. En La quinta ola, J Blakeson juega con este catálogo del horror para contar un nuevo fin del mundo y, en definitiva, una nueva historia de supervivencia en la que una mujer adolescente se verá obligada a luchar contra la maldad humana en los tiempos de oscuridad. 

En la línea de películas como las que ofrecen sagas como El corredor del laberinto o Los juegos del hambre o la reciente (y muy discreta en su paso por cartelera) Mi vida ahora, la cinta de Blakeson se adhiere a su protagonista, virtudes y defectos mediante, para narrar...

Para seguir leyendo, pincha este enlace.


19 enero 2016

'Steve Jobs', de nombres y hombres

Pieza publicada en Reyournal

Desde su muerte en 2011, han visto la luz varias películas sobre Steve Jobs, fundador y CEO de Apple hasta su fallecimiento. Sin embargo, da la sensación de que nadie había entendido tan bien la figura del manager tecnológico hasta ahora como lo ha conseguido Aaron Sorkin en su aproximación. La escritura de Steve Jobs es toda una demostración de luces y sombras, que en seguida se percibe como la obra más completa sobre el hombre que, para muchos, consiguió cambiar el mundo. Una huida en tres actos de la hagiografía.

Para leer el texto completo, pincha en el enlace.


15 enero 2016

'El hijo de Saúl', terror fuera de foco

Crítica publicada en NoSóloGeeks

Con la llegada de El hijo de Saúl –ahora a la cartelera española, el pasado mayo a Cannes y al mundo cinematográfico– se reabre uno de los debates más interesantes y nutritivos de la Historia del Cine: el de la posibilidad y legitimidad de representar (o no) el Holocausto. ¿Tiene lugar el estilo, o la estilización, cuando se trata de un tema horrible como el exterminio sistemático de judíos por el nazismo? En su debut como director –fue asistente de Béla Tarr durante dos años–, el húngaro László Nemes ofrece un descenso a los infiernos humanos a la vez que establece un particular punto de vista frente a todas estas preguntas a través de sus decisiones.

El director dota a su película de una puesta en escena hermética, agobiante, que interpela constantemente la sensibilidad y la subjetividad del espectador. Quienes miran la película...

Para seguir leyendo, pincha en este enlace.


'Los odiosos ocho', la nieve y el carmesí

Crítica publicada en Esencia Cine


La nieve, blanca, pulcra, llena de resplandor; un sepulcro en el que Jesucristo parece preso de esa misma pulcritud, metáfora de nieve sobre sus hombros y cabeza; y avanzando al fondo, mientras se funde con las soberbias y exclusivas notas de Ennio Morricone, la diligencia. El anuncio es tangible desde la primera secuencia de Los odiosos ocho: va a haber violencia, mucha y en todas sus formas. Esa nieve pura y virginal se va a teñir durante las próximas casi tres horas de sangre tarantiniana. Y no habrá nada que lo impida. Igual que la blanca superficie de Fargo (Hnos. Coen, 1996), se teñirá de rojo, del carmesí emanante de unos cuerpos en perpetua venganza y lucha.

Quentin Tarantino regresa a su mejor versión poniendo su sello de estilo desde las primeras notas. El cineasta firma en su octava película...

Para seguir leyendo, pincha en este enlace.


'En el sótano' de la sociedad austriaca

Crítica publicada en Reyournal

En su última novela publicada, La habitación oscura, el periodista y escritor Isaac Rosa situaba todo el nudo de la acción en la oscuridad de una sala que, tras un apagón forzado, los miembros de un grupo de amigos perpetuaban en el tiempo. Así, cada uno bajaba cuando quería a la habitación negra y en ella desarrollaba todo tipo de perversiones o actividades que, fuera de allí, no se atrevía a llevar a cabo. Aquel sótano oscuro era testigo de las noches más dulces y más agrias: orgías, encuentros con desconocidos o, simplemente, llantos, porque para algunos el acto de llorar es estrictamente privado y precisa de la oscuridad. La metáfora de la cobardía o el miedo a la exposición en las sociedades actuales era evidente y no necesitaba de mayor explicación que su lectura.

Ulrich Seidl también desciende a los sótanos en Im keller, su última película...

Para seguir leyendo, pincha en este enlace.


'La chica danesa', almíbar de lo recóndito

Crítica publicada en Esencia Cine

Si atendemos a la temporada en que nos encontramos, cabría destacar que La chica danesa reúne muchos de los condicionantes que suelen conducir a los premios a final de curso. A saber: historia de superación contracorriente, personaje con cierta relevancia histórica en los márgenes que implica una transformación actoral e interpretativa (allá tenemos al Ron Woodroof que le valió a Matthew McConaughey su Oscar por Dallas Buyers Club), necesidad de reconocimiento para esa personalidad, una narración de un tiempo convulso en un espacio determinado (en este caso, la transexualidad), etc. Todo esto lo condensa la nueva película de Tom Hooper, que se asemeja en los mecanismos y el artefacto final a la ya citada obra de Jean-Marc Vallée, si bien comparece con mayor elegancia en su performance final de lo que lo hacía aquella.

Para seguir leyendo, pincha este enlace.


13 enero 2016

'Legend', Hardy contra Hardy o las dos caras del crimen

Crítica publicada en Reyournal

La Historia siempre se guarda el silencio de un relato invisible. Es inevitable. Tanto la escasez de espacios para su exposición como la vulnerabilidad de intereses lo hacen así. Por suerte, el cine y las artes audiovisuales, entre otras disciplinas artísticas, están ahí para desenmarañar esta red de invisibilidad y poner el foco sobre determinados episodios, que de otra manera permanecerían latentes y sin la mirada que los desentrañase al público. En su última película, El puente de los espías, Steven Spielberg lleva a cabo esa maniobra y aporta algo de luz, desde su personal perspectiva, al caso del abogado James Donovan y las negociaciones que llevó a cabo con la URSS para el intercambio de varios prisioneros. Sin embargo, el movimiento es mucho más habitual de lo que parece. Por su parte, en Legend, Brian Helgeland viene a ofrecer esa misma idea de sacar a la superficie la historia oculta...

Para leer el artículo completo, pincha en este enlace.


08 enero 2016

'Joy', a self-made woman

Crítica publicada en Reyournal

A lo largo del nuevo film del cineasta David O. Russell se pueden leer varias frases que podrían acercarse a definir el espíritu de la obra. La primera aparece en los primeros rótulos, que abren la película, y dice algo así como: “Basada en hechos reales de audaces mujeres. De una en particular”. Esa mujer es Joy Mangano, creadora e inventora de un buen número de productos de hogar y, posteriormente, estrella televisiva de la teletienda. La segunda frase tiene lugar...

Para leer la pieza completa, pincha en este enlace.


'No es mi tipo', el nuevo acercamiento a la pareja

Crítica publicada en Esencia Cine


En los últimos tiempos, la teleficción ha establecido un nuevo campo de estudio y análisis sociológico en una de las instituciones más contemporáneas: la pareja. Así lo atestiguan dos fantásticas series como You’re the Worst (Stephen Falk, FX, Estados Unidos, 2014-?) y Catastrophe (Sharon Horgan y Rob Delaney, Channel 4, Reino Unido, 2015-?). En la misma línea, como si el cine actual quisiera también ser partícipe –si es que no lo lleva siendo años con, por ejemplo, obras como la trilogía Before de Richard Linklater, tal vez la cumbre del estudio cinematográfico de la pareja en los últimos tiempos–, No es mi tipo se suma al análisis de esta institución cambiante y herméticamente abierta. 

Lo que en principio se antojaba como la clásica comedia romántica afrancesada, en la que un profesor de filosofía destinado a una población rural conoce a una peluquera sin estudios, muta poco a poco su piel para atravesar multitud de géneros: musical, drama, romance, comedia o incluso el tan francés amour fou. En el foco del director, en cambio, siempre permanece esta pareja de nueva constitución, con sus idas y venidas, sus anhelos y sus diferencias. Porque tal vez la pareja sea eso: amar, por encima de todo, las discrepancias.


Con esta pareja de caracteres opuestos, la dualidad en la que se enmarca la película está garantizada de principio a fin. La buena química que mantienen los intérpretes, Loïc Corbery y una magnífica y carismática Émilie Dequenne, permite al cineasta establecer sus pugnas a través de las distintas formas de enfrentarse a la vida de estos protagonistas. De esta forma se confrontan la alta cultura y la cultura popular, pero también la razón y la pasión, para, entre otras cosas, ofrecer un panorama sobre las relaciones nada convencional ni complaciente. Ya era hora de que las comedias románticas empezasen a tener un cierto reverso oscuro y más ajustado a la realidad que el “comieron perdices”. Porque, a menudo, cuando llegamos, las perdices están agotadas.

No es mi tipo se aleja de estos estereotipos gracias a un punzante sentido de la realidad. Lucas Belvaux mantiene siempre un pie en el piso, y obliga a sus personajes a que lo tengan. Aquí los sueños no son esos grandilocuentes anhelos de una comedia romántica al uso; aquí los deseos son tan básicos como que la persona que nos empieza a gustar nos entienda y comprenda todos nuestros movimientos. Sin embargo, ni siquiera los sueños sencillos tienen por qué cumplirse, como parece apuntar el final, aunque el cineasta opta por dejar todo abierto y en manos del espectador. La última secuencia, oscura, dubitativa y lúcida, ofrece una clara certeza: por mucho que se estudie el comportamiento de las personas (la filosofía a través de la que todo lo mira el protagonista) es imposible predecirlo. La imprevisibilidad de los actos siempre se impone.

03 enero 2016

Vivir de Cine - Especial "Lo mejor de 2015" [Intereconomía Radio] (1/1/2016)

Programa de radio Intereconomía dedicado al cine. En la madrugada del 1 de enero de 2016 parte del equipo realizó una selección de las mejores películas estrenadas en 2015 junto a Ana Santamaría, presentadora del espacio radiofónico. Mi aportación se puede escuchar a partir de la segunda hora.

Aquí se puede escuchar el programa completo.

Primera hora del programa (de 1 a 2 am):



Segunda hora del programa (de 2 a 3 am):