30 mayo 2014

'Post Tenebras Lux', como el sueño que se desvanece

Crítica publicada en Esencia Cine Post Tenebras Lux no es, para nada, una película sencilla. La cinta, que supuso el premio del festival de Cannes de 2012 como mejor director para Carlos Reygadas, es un viaje a lo rural y, en una extensión más amplia, a lo oculto, a través de las sensaciones. Una película no apta para todo tipo de paladares que, a más de uno, puede dejar con la boca abierta y con una confusión difícil de solventar. Con...

'Dos madres perfectas', doble affaire con apuro

Crítica publicada en Esencia Cine Si tuviese que definir Dos madres perfectas en una sola palabra, seguramente elegiría precipitación. Desde los primeros minutos el guión nos arroja a la historia a trompicones. Como prueba de ello, las primeras secuencias, en las que de pronto el tiempo avanza unos 20 años con unos abruptos juegos de montaje. La historia, teñida de aires telenovelescos, es una de esas en las que desde el primer momento sabes...

24 mayo 2014

'Madre e hijo', las espinas de la maternidad

Crítica publicada en Esencia Cine La rosa es una flor traicionera. Su belleza es innegable, su olor cautiva, su color encierra un magnetismo especial que nos deja obnubilados, pero, en cambio, tiene espinas. Y si te clavas una, duele. Madre e hijo es una rosa. La película de Calin Peter Netzer, ganadora del Oso de Oro de Berlín en 2013, es una gran obra, pero clava sus espinas al espectador en pequeñas dosis casi imperceptibles.  Barbu,...

22 mayo 2014

'Dom Hemingway', redemption song

Para el común de los mortales enamorarse de Emilia Clarke no implicaría demasiada dificultad; sería sencillo. Si, además, la vemos en el escenario, al fondo de un pub, mientras canta Fisherman’s Blues de The Waterboys, probablemente, el efecto sería inmediato. La escena en cuestión no es azarosa, sino, a mi juicio, la más importante de Dom Hemingway, la última película de Richard Shepard. En el momento en el que el protagonista mira a los ojos...

'Welcome to New York', el sucio rey de la jungla

Crítica publicada en Esencia Cine “Soy un artista. Tengo libertad de expresión”, ha aclarado el director Abel Ferrara en diversas entrevistas a propósito de la polémica que ha envuelto a Welcome to New York. La aclaración no es la única por parte del cineasta, ya que la película viene precedida por una serie de advertencias sobre su estatus de obra de ficción y su amparo en la legalidad, además de un prólogo en el que Depardieu aparece declamando...

21 mayo 2014

'Big bad wolves', o quién es el lobo más feroz

Crítica publicada en Esencia Cine El tono de Big bad wolves se patenta perfectamente en la siguiente sucesión de secuencias. Primero, en un sótano de una vivienda aislada en mitad del campo, un hombre tortura a otro, con el fin de que sufra las mismas penurias que las niñas a las que supuestamente secuestró y asesinó. En la escena hay golpes, mutilaciones, quemaduras… todo tipo de burradas. En la siguiente, el mismo hombre sube a la planta de...

'Viva la libertà', el juego del otro

Crítica publicada en Esencia Cine “El temor es la música de la democracia”, dice uno de los personajes interpretados por Toni Servillo en Viva la libertà. La frase es sólo una muestra de la amplia colección de citas que ostenta la película de Roberto Andò, que se adentra en los entresijos de la política con una vivacidad digna de elogio.  Cuando el líder de la oposición italiana, Enrico Oliveri, pierde apoyos decide marcharse a un retiro...

'A 20 pasos de la fama', walk on the shadow side

Crítica publicada en Esencia Cine “Hey baby, take a walk on the wild side! And the colored girls go”, cantaba Lou Reed justo antes de que entrase ese famoso coro por el que se reconoce su canción Walk on the wild side. Esas chicas negras de las que habla son, entre otras, Darlene Love, Merry Clayton, Lisa Fischer, Claudia Lennear, la familia Waters o, más recientemente, Judith Hill. ¿Qué tienen en común? Todos estos nombres pertenecen a la rama...

16 mayo 2014

'Maniac', el reflejo en los ojos del serial killer

Crítica publicada en Esencia Cine El narrador de Maniac queda determinado, sin dejar ninguna posibilidad a la duda, desde el fantástico primer plano en el que vemos caminar a una chica desde los ojos del protagonista, Franck, que la observa desde el coche (la secuencia es similar a aquella con la que Martín Cuenca abrió la fantástica Caníbal). Desde entonces, la cámara no será otra cosa que la propia mirada del personaje.  Franck regenta...

'Por un puñado de besos', un poco de amor, algo de melodrama y todo frivolidad

Crítica publicada en Esencia Cine Sol camina bajo la lluvia que quiebra el cielo de Madrid. Una fotografía de tonalidades oscuras y la voz rasgada de una canción de blues la acompañan en su camino. Acaba de tocar fondo, pero según ella misma reconoce a su amiga cuando llega a casa, le gusta empaparse cuando está triste para “sentirse viva”. Tan fácil como arquetípico y pasado de fecha. Esta escena es un ejemplo bastante próximo a lo que muestra...

09 mayo 2014

'The machine', los límites de lo humano

Crítica publicada en NoSóloGeeks En el terreno de la ciencia ficción, tanto literaria como cinematográfica, uno de los temas más interesantes, por su infinidad de pliegues y lecturas, ha sido siempre el de la robótica y sus límites. The machine, película independiente dirigida por el novel Caradog W. James, recorre y retuerce esos límites y otros más. La obra del cineasta galés flirtea durante todo su metraje con las difusas fronteras entre...

'Malditos vecinos', madurar es siempre tan difícil

Crítica publicada en Esencia Cine El paso de la juventud a la madurez es uno de los temas más jugosos para el cine. No importa si el tono es cercano al drama o la comedia, en ambas tendencias hay múltiples títulos. En este caso, Malditos vecinos, la última película de Nicholas Stoller (Eternamente comprometidos, Todo sobre mi desmadre…), opta por la comedia ligera. Y se desenvuelve de maravilla en ese cuadrilátero. Mac y Kelly (Seth Rogen...

'Snowpiercer', tren destinado a la locura

Los paisajes postapocalípticos son el cultivo perfecto para reflexionar sobre la sociedad y su idiosincrasia. Bong Joon-Ho firma en Snowpiercer (en español Rompenieves) una distopía brillante que gira en torno a la predestinación y a las castas o clases sociales. El mensaje que ofrece en su película no es para nada alentador. Estamos en 2031, diecisiete años después del fallido experimento para revertir el calentamiento global que casi acaba con...

'En apatía', errático sonrojo

Crítica publicada en Esencia Cine Con excesivo aspecto de teleserie de prime time, incluso el elenco es del tipo Física o química (¿por qué todos los actores jóvenes se empeñan en parecerse entre sí?), se presenta En apatía. La película de Joel Arellanes parece pretender contar el cambio, la metamorfosis, que experimenta un joven cuando la vida le golpea duro. Detrás del presente y sus consecuencias irrevocables siempre se encuentra el pasado....

08 mayo 2014

'En un lugar sin ley', western melancólico

Crítica publicada en NoSóloGeeks “Te diré qué quiero que hagas por mí: sé buena y no dejes de quererme. Si haces las dos cosas, no necesito nada más”, escribía Clyde a Bonnie desde su celda en la prisión de Texas en abril de 1930. El personaje de Casey Affleck en En un lugar sin ley, Bob Muldoon, parece tener el mismo único deseo cuando, tras ser detenidos después de un tiroteo en las montañas en el que Ruth Gutrie, su pareja, hiere a un agente,...

06 mayo 2014

'Amor en su punto', delicioso ensayo sobre el amor

Crítica publicada en Esencia Cine En el cine, como en la literatura y en la propia vida, casi todo está contado; sin embargo, no quiere decir que no se puedan seguir contando historias de forma que nos sorprendan. La clave está en buscar un punto diferencial. Amor en su punto, la nueva película de Teresa de Pelegri y Dominic Harari (Seres queridos, 2004), cuenta una historia de amor relatada innumerables veces con anterioridad, pero se sirve...

04 mayo 2014

'Rescatando sombras', en las tripas de la Filmoteca

Crítica publicada en Esencia Cine Atlántida Film Fest Es evidente que el trabajo de la Filmoteca Española es fundamental para el cine. Sin su labor, todo lo que se filma se perdería en el abismo del olvido. El propósito del documental Rescatando sombras. Cine, muerte y memoria es reflexionar en torno a esos trabajos de conservación y restauración del patrimonio cinematográfico.  Con el hilo conductor de Ana, una mujer que comenzó a...

03 mayo 2014

'Noche', el puzzle del desasosiego

Crítica publicada en Esencia Cine Atlántida Film Fest Un grupo de jóvenes que comparten un trauma del pasado se reúnen en una casa de campo. El director Leonardo Brzezicki aporta su granito de arena a ese tipo de historias que son casi un género en sí mismas. Historias en las que el pasado se adhiere al presente y lo parasita hasta hacer de él un ente enfermizo.  Noche relata el reencuentro de unos jóvenes con el fin de homenajear a...

'Casting', sobre el cine desde el cine

Crítica publicada en Esencia Cine Atlántida Film Fest Triunfadora en el festival de Málaga de 2013 junto a Stockholm, película con la que guarda alguna que otra similitud, Casting nos lleva a una prueba de selección masiva para una comedia en la que los actores y actrices han de realizar un test de interpretación y lidiar con una directora antipática y déspota que no duda en presionarlos lo necesario.  Tras un principio dubitativo y...

01 mayo 2014

'At Berkeley', una biblia documental universitaria

Crítica publicada en Esencia Cine Atlántida Film Fest El documental At Berkeley es una monstruosidad, un panzer cinematográfico de cuatro horas que muestra, como nunca antes se había visto, la vida universitaria. El escenario, la universidad pública de Berkeley en California, cobra sentido casi con ente de personaje. Desde múltiples puntos de vista, el reputado documentalista refleja los entresijos de la institución. Los pasillos llenos de...