30 octubre 2015

'3 corazones', la flaqueza de los enamorados

Crítica publicada en Esencia Cine Cuando termina el bellísimo epílogo de 3 corazones, en el que Benoît Jacquot juega al “¿y si todo hubiera ido bien?”, comprende el espectador que el desenlace de lo que acaba de ver no podía haber sido otro que el que ha visto. Desde los primeros compases del film, en los que el propio cineasta y sus actores, Charlotte Gainsbourg y Benoît Poelvoorde, rinden homenaje a la trilogía Before de Linklater con un...

'Truman', la muerte amiga

Crítica publicada en NoSóloGeeks Conviven en Truman una mezcla de sobriedad, ternura y confortabilidad que pueden interpretarse o leerse como una suerte de barrera emocional ante un tema tan delicado como el que muestra Cesc Gay en su film. Sin embargo, lejos de distanciarse, el cineasta ofrece el lado más íntimo de una montaña tan agreste y rocosa como la de la propia muerte. Y lo hace a través del retrato de una amistad, una relación que...

'The Propaganda Game', el juego en el que todos hacen trampas

Crítica publicada en Esencia Cine “Si han hecho esto con una película satírica, ¿qué no harán con un documental que no les guste?” Barack Obama, en el discurso de respuesta ante la amenaza de Corea del Norte por el estreno de la película The Interview. Da la sensación de que, debido a la mezcla de sobreexposición en las redes sociales y desinformación (o escasez de la misma) en los medios de comunicación, Corea del Norte se haya convertido...

'El gran vuelo', recomponer un puzzle sin piezas

Crítica publicada en Esencia Cine Tal vez el mayor mérito de El gran vuelo sea el de ofrecer una salida a la memoria histórica cuando ni siquiera existe un sustento para la misma. De una forma similar a la utilizada por Rithy Panh en su film La imagen perdida (L’image manquante; Camboya, 2013), Carolina Astudillo Muñoz persigue la recomposición del retrato de una mujer que no ha dejado apenas imágenes. Se trata de Clara Pueyo Jornet, una militante...

28 octubre 2015

'Cartas a María', el español errante

Crítica publicada en Esencia Cine Probablemente nunca vuelva a existir un dispositivo comunicativo tan lánguido y melancólico como la correspondencia. El envío de una carta implica en el propio acto una distancia. Una lejanía, por lo general, insalvable. En Cartas a María, la directora Maite García Ribot sitúa esa distancia en la pantalla y trata de reducirla mediante el testimonio y la huella. Las cartas que estructuran la cinta, escritas...

23 octubre 2015

'Victoria', la cámara enamorada

Crítica publicada en NoSóloGeeks La cámara de Sebastian Schipper en Victoria (Alemania, 2015) vive enamorada de Laia Costa. Quizás por ello no se separa de ella durante los 140 minutos del plano secuencia que compone la película, salvo en determinados momentos muy precisos, como el soberbio final en el que la deja alejarse tras una serie de circunstancias. La actriz da vida a una joven emigrante para quien la noche berlinesa se convierte en...

'Mi gran noche', la sobreexposición de la parodia

Crítica publicada en NoSóloGeeks Si tratas de hacer una fotografía abriendo el obturador para que entre más luz, tienes que tener cuidado de no pasarte en la apertura; de lo contrario, la imagen saldrá sobreexpuesta y perderá, si el movimiento no es buscado, el efecto artístico. Lo mismo ocurre con las bromas. Y concretamente en Mi gran noche es lo que le ocurre a la parodia sobre el starsystem y el famousystem: que pese a estar bien urdida...

'Victoria' o el deseo de la cámara

Crítica publicada en Esencia Cine Laia Costa es Victoria. Y Victoria es Laia Costa. En este sencillo juego de palabras se podría resumir el último film de Sebastian Schipper, que tiene en la actriz barcelonesa su principal atractivo. Tal vez ese sea el motivo de que la cámara la persiga, evitando separarse de ella, como el enamorado que mira y persigue a la mujer que desea, a veces incluso desde la distancia.  Situando el film en la...

'Hotel Transilvania 2', la aceptación del monstruo

Crítica publicada en Esencia Cine La obsesión por etiquetar planea sobre todo el metraje de Hotel Transilvania 2 de la misma forma que lo hacía en su precuela. Tras la aventura de la primera entrega, que concluía con la eliminación del taxativo “solo para monstruos” mediante el que se regía el establecimiento, Genndy Tartakovsky sitúa en el centro de la segunda entrega la obsesión de Drácula por la ausencia de vampirismo de su nieto, que se...

'El marido de mi hermana', sin novedad en el género

Crítica publicada en Esencia Cine Tras un guion prototípico y de fácil engranaje, en el que todos los giros parecen estar deletreados desde el minuto 1 de la película, poco queda por descubrir. Sin embargo, El marido de mi hermana (Tom Vaughan, Estados Unidos, 2014), cuyo título original era algo tan distinto a la traducción como How to Make Love Like an Englishman, esconde una serie de mensajes al principio del film que hacen cuestionarse...

20 octubre 2015

La mirada de Mateusz

Pieza publicada en Neupic El tratamiento del punto de vista y la discapacidad en 'Life feels good' A menudo las películas cuyo personaje central sufre algún tipo de discapacidad, enfermedad o problema psíquico suelen tender hacia la complacencia. Por lo general, la trama principal gira en torno a la aceptación social de estos personajes a través de su historia de superación personal. Siendo muy drásticos... Para leer el texto completo,...

16 octubre 2015

'El nuevo nuevo testamento', inocente rebeldía

Crítica publicada en Esencia Cine “Si es verdad que existe un Dios y es capaz de hacernos esto, es que tiene que ser una mala persona.” ¿Cuántas veces habremos escuchado este lamento en sus muchas formas? Pues la esencia de esa frase no es ni más ni menos que la espita del nuevo film de Jaco Van Dormael, El nuevo nuevo testamento, que nos brinda la oportunidad de reinterpretar el origen bíblico del mundo en las manos de un Dios aburrido y...

'Slow West', un nuevo lejano oeste

Crítica publicada en Esencia Cine Algunas veces, el título de una obra encaja perfectamente en el hueco de su esencia. Es el caso de Slow West, ópera prima en el largometraje del músico John Maclean, que juega y se desarrolla a través de un ritmo pausado en el que el director ofrece espacios de construcción propia a unos héroes (o anti) que se edifican en la venganza, el amor, la traición o la amistad según transcurre la historia. Con 17...

15 octubre 2015

'Blind': niebla, exorcismo y crisis

Texto publicado en Cinema ad hoc, en su especial 4ª aniversario “¡Hacer que parezca verdadero lo que no es, sin necesidad, como por juego!…  ¿No es oficio de ustedes dar vida sobre el escenario a personajes imaginados?” Seis personajes en busca de autor – Luigi Pirandello En un pasaje de Niebla, Miguel de Unamuno relata cómo su personaje Augusto Pérez lo visita para reclamarle su derecho a decidir por su vida. Una serie de fracasos...

13 octubre 2015

Poética de la resistencia

Pieza publicada en Neupic Metáforas combativas y mensajes velados en 'Taxi Teherán' "Nada me puede apartar de hacer películas. Aunque sea empujado al último rincón conecto con mi mismo, e incluso en espacios privados y con todas las limitaciones, la necesidad de crear reaparece de manera más fuerte." Las palabras de Jafar Panahi podrían resumir el impulso que mueve a su cine en los últimos años.... Para leer el artículo completo, suscríbete...

10 octubre 2015

Vivir de Cine [Intereconomía Radio] (9/10/2015)

Programa de radio Intereconomía dedicado al cine. En la madrugada del 9 de octubre de 2015 comenté los estrenos de la semana y debatí junto a Ana Santamaría, presentadora, y Antonio Cabello, Nerea Bravo y Marcos Castro sobre la actualidad del mundo cinéfilo. Aquí se puede escuchar el programa completo. Primera hora del programa (de 1 a 2 am): Tu navegador no soporta la etiqueta audio. Segunda hora del programa (de 2 a 3 am): Tu navegador no soporta la etiqueta audio. ...

09 octubre 2015

'El Club', tras los muros de la expiación

Crítica publicada en Esencia Cine El cine no hace héroes, hace cineastas. Puede parecer una banalidad comenzar esta pieza con esa frase, pero a veces conviene recordar que, en el ejercicio profesional, la crítica no juzga ni la valentía ni las presumibles intenciones de un cineasta, sino los resultados cinematográficos de su labor. A lo largo de toda su filmografía, es innegable e inestimable la valentía de Pablo Larraín a la hora de ofrecer...

'El coro', un tintineo tan agradable como estridente

Crítica publicada en Esencia Cine La música atraviesa de principio a fin El coro (Boychoir, François Girard, Estados Unidos, 2014). Pocas secuencias prescinden del acompañamiento musical, y en las que sí lo hacen, a menudo se puede escuchar el tintineo de esos adornos que se colocan en las puertas del hogar para que resuenen al abrirse estas. Se puede interpretar la película como un canto a la música que funciona a través de encadenados, tanto...

07 octubre 2015

¿El nuevo terror?

Pieza publicada en Neupic La posibilidad de un nuevo giro manierista en 'It Follows' y 'La visita' La madrugada del pasado domingo, el cineasta Alejandro Amenábar aseguraba en el programa televisivo Cuarto Milenio que el terror es el género que más rápido caduca. El aprendizaje del espectador de los trucos, los propios requiebros de la historia y el dispositivo del miedo varían a una velocidad mayor que el resto... Para leer el artículo...

05 octubre 2015

El club de los olvidados

Análisis publicado en Revista Magnolia, en el especial dedicado a Aki Kaurismäki Pocas filmografías recogen un catálogo de perdedores como lo hace la de Aki Kaurismaki. Las películas del cineasta finlandés tienen siempre varios pilares en común: la derrota en la que viven inmersos sus protagonistas y la situación de la trama en un estrato social de bajo nivel. En La chica de la fábrica de cerillas (1990), película con la que el autor nórdico...

02 octubre 2015

'Regresión', el yugo de la sugestión

Crítica publicada en NoSóloGeeks En los años 90 los Estados Unidos vivieron un aumento considerable de las pequeñas sectas y las denuncias por su actividad. La historia de la nueva película de Alejandro Amenábar, director que comenzó su exitosa andadura en aquella década, indaga en la mente del hombre con uno de estos cultos como punto de partida. El detective Bruce Kenner (Ethan Hawke) llega a un pueblo de Minnesota para investigar el caso...

'Regresión': La realidad como sortilegio

Crítica publicada en Esencia Cine, junto a una opinión en contra de Antonio Cabello La lucha de la fe contra la razón se disfraza en Regresión; en un lado la sugestión y en otro la verdad, intercambiando golpes constantemente. Alejandro Amenábar vuelve a la senda del thriller con toques de terror (muy pocos y más bien psicológicos) a través de una historia de investigaciones con el pasado como espacio central e invisible. Consciente de los...

'Lejos de los hombres', Sísifo y el desierto

Crítica publicada en Esencia Cine El desierto parece perseguir a Viggo Mortensen a través de sus personajes. Tras Jauja (Lisandro Alonso, Argentina, 2014), el actor norteamericano de origen danés vuelve a la tierra más desasosegante, esta vez en la Argelia de 1954, en la que se desarrolla su último film, Lejos de los hombres (Loin des hommes, David Oelhoffen, Francia, 2014). Lejos de aquel padre que buscaba a su hija por los agrestes paisajes...

'El precio de la fama', el anonimato de los desafortunados

Crítica publicada en Esencia Cine Como si de un reverso buen rollista y más cínico de Aki Kaurismaki se tratase, Xavier Beauvois se acerca en El precio de la fama a los perdedores. Como anuncia uno de los protagonistas, el anonimato de los desafortunados pasa a la primera línea en este film, que tiene la figura de Charles Chaplin como efigie siempre al fondo del relato. La historia se acomoda a los años 70 suizos, en una pequeña localidad...

‘Hitman: Agente 47’, videojuegos, anuncios y acción

Crítica publicada en Esencia Cine Si hace unos años eran los videojuegos los que adaptaban películas para sus desarrollos, ahora, de un tiempo a la actualidad, también se hace por la vía contraria. De este modo, tenemos películas que surgen de la adaptación de las historias de la videoconsola. Esto, además de hablar bien de los desarrolladores y guionistas de los videojuegos, provoca que se esté llevando a cabo una adaptación del lenguaje...