31 octubre 2014

'Loreak', un ramito de violetas

Crítica publicada en Esencia Cine “Quién cada 9 de noviembre, como siempre sin tarjeta, la mandaba un ramito de violetas”. De la misma forma que en la canción que escribió Cecilia en 1975 Ane comienza a recibir un ramo de flores cada jueves. Y de golpe le cambia la vida. Sin remite, ni tarjeta, ni siquiera unas palabras que la indiquen quién es la persona que las envía. Sólo flores. Ese elemento que siempre suele significar ausencia. Regalamos...

'La sal de la tierra', el artista según el artista

Crítica publicada en NoSóloGeeks En un momento de la película, Wim Wenders justifica con sus palabras el título de la obra. “Las personas son la sal de la tierra”, explica sobre lo que significa el trabajo fotográfico de Sebastião Salgado, el protagonista del documental. Y así es, ya que durante más de cuatro décadas el brasileño ha dedicado su vida a fotografiar para inmortalizar al ser humano por encima de todas las cosas.  Ahora,...

'En tierra extraña', el sueño errante

Crítica publicada en NoSóloGeeks Cada vez es más común conocer a alguna persona que se marcha de España a buscarse la vida en otros lugares. ¿Quién no tiene alguien cercano que lo ha hecho? En un momento de En tierra extraña, mediometraje documental firmado por Icíar Bollaín, una chica sentencia: “Ya no tengo a dos amigos en el mismo país”. De esta forma, la cineasta se asoma al precipicio de la realidad que atravesamos, una realidad que a...

'Serena', melodrama de época

Crítica publicada en Esencia Cine Lo que parecía comenzar como un melodrama de ciertas aristas, Susanne Bier lo convierte pronto en uno de intensidad forzada y exigida. Serena comienza con una serie de elipsis musicales que, a priori, pueden anticipar un cierto empaque en la historia posterior hacia la que se acerca con ese recurso. Sin embargo, una vez llegados al punto inicial o de conflicto, la película se deja caer en un saco de inconsistencias...

24 octubre 2014

'Coherence', personajes en busca de Schrödinger

Crítica publicada en Esencia Cine Las historias de noche en círculo siempre han tenido mucho empaque. Algo distinto; o distintivo, quizás. Recuerdo, por ejemplo, en la serie juvenil El club de medianoche, en la que un grupo de chicos se reunía alrededor del fuego a contar historias de terror. La fórmula se ha repetido en multitud de ocasiones; desde que aprendió a ello, el ser humano busca que le cuenten historias. Necesita el relato como...

'Alguien a quien amar', ansias afectivas

Crítica publicada en Esencia Cine Probablemente Dinamarca sea un lugar complicado para imaginar el calor de los afectos. El ambiente frío, la nieve, el vaho al suspirar… Sin embargo, Pernille Fischer Christensen vuelve a fabular con los apegos y la necesidad del cariño en su cuarta película, Alguien a quien amar, ambientada en el país nórdico.  Thomas Jacob, un cantautor de fama mundial afincado en Los Ángeles, vuelve a su tierra una...

'Drácula, la leyenda jamás contada', dejen en paz a Stoker

Crítica publicada en Esencia Cine Si Bram Stoker levantase la cabeza y alguien le llevase a ver Drácula, la leyenda jamás contada, seguramente pensaría que efectivamente no había sido contada antes por algo. Si Francis Ford Coppola hiciese lo propio, probablemente se rasgaría las vestiduras asistiendo a cómo una historia que él consiguió sintetizar de forma brillante en un cuarto de hora, Gary Shore la extiende durante una hora y media en...

'Alguien a quien amar', los fríos afectos

Crítica publicada en NoSóloGeeks Personas. Gente en encrucijadas, a la espera de una decisión de continuidad en su vida. Esta podría ser una de las temáticas fundacionales del cine de Pernille Fischer Christensen, director danés que estrena Alguien a quien amar, una película que vuelve a situar a un hombre en el momento exacto de decidir qué hacer. Si en sus anteriores filmes se había podido ver a personas que tienen que escoger entre marcharse...

'Vamos de polis', la risa por con el único motivo de la risa

Crítica publicada en Esencia Cine Una película que comienza con el Tell me why de los Backstreet Boys, termina con el The funeral de Band of Horses, y entre medias del metraje incluye el Wrecking Ball de Miley Cirus, ni se puede tomar demasiado en serio, ni puede pretender que nadie lo haga. Y eso es exactamente a lo que juega Luke Greenfield en Vamos de polis. La película es una de esas comedias simpáticas, gamberrillas y que no tienen otra...

19 octubre 2014

'Magical Girl', las piezas deliberadamente ausentes

Magical Girl es soberbia. Un encadenado macabro de chantajes, una escalada de manipulación y un tremendo juego de voluntades. Carlos Vermut dirige con suma elegancia, narrando sin sobrexponer, un guión estructurado en forma de puzzle al que -a propósito- le faltan piezas (qué hay en la sala del lagarto negro o el pasado oscuro de uno de los personajes). Sin embargo, todo encaja en el puzzle, incluso esas piezas que faltan (genial esa metáfora de...

'Relatos salvajes', la jungla de los actos desesperados

Crítica publicada en NoSóloGeeks Dicen que en el momento en el que el ser humano se ve completamente perdido y desvalido es capaz de hacer cosas que nunca antes habría pensado. Cosas impensables que uno hace cuando sabe que ya no tiene nada que perder. Es lo que conocemos como actos desesperados. Y es sobre estas acciones sobre las que pivota Relatos salvajes, la última película de Damián Szifrón, que representará a Argentina en la carrera...

'Las tortugas Ninja', (re)cowabunga!

Crítica publicada en Esencia Cine Era extraño que dada la tendencia a recuperar viejos fantasmas (sobre todo en cuanto a historias de superhéroes, comics y este tipo de géneros) no hubiese tenido lugar un renacimiento (nunca mejor dicho en este caso) de las tortugas ninja. Jonathan Liebesman recupera a las famosas Donatello, Rafael, Michel Angelo y Leonardo en su nueva versión: Las tortugas ninja. Cuando Nueva York está asolada por los...

'Las tortugas Ninja', reencuentro con la infancia

Crítica publicada en NoSóloGeeks Hace un par de décadas los jóvenes de la generación de los 80 disfrutábamos con un conjunto de tortugas que peleaban por combatir el crimen organizado en Nueva York. Se trataba, evidentemente, de Las Tortugas Ninja. Ahora, muchos años después, el director Jonathan Liebesman ha recuperado a estos ciclados reptiles para su nueva película.  Nueva York está asolada por el crimen de “la banda del pie”; entonces...

10 octubre 2014

'Winter sleep', cuento de invierno

Crítica publicada en Esencia Cine Sueño de invierno. Dicho así parece como uno de aquellos ballets rusos de tanto fuste, pero el director turco Nuri Bilge Ceylan se rodea de nieve y montañas invernales para narrar con asombrosa serenidad una historia tan sencilla y compleja como la de un hombre que se relaciona. Porque Winter Sleep no deja de ser el retrato de su protagonista y de las relaciones que mantiene –o trata de mantener con el entorno...

'Mi vida ahora', el amor como resistencia

Crítica publicada en NoSóloGeeks “Love is our resistance, they'll keep us apart and they won't stop breaking us down” (“El amor es nuestra resistencia, nos mantienen separados y no pararán de intentar derrotarnos”) cantaba el grupo británico Muse en una de sus últimas grandes canciones. A menudo el amor es lo que nos hace resistir, en todos los ámbitos de la vida, y seguir hacia adelante. De la misma forma, una promesa es la llama que mantiene...

'Mi vida ahora', amor atómico

Crítica publicada en Esencia Cine Tal vez la ficción británica, tanto televisiva como cinematográfica, sea la que más se atreva con la experimentación argumental y espacial de sus productos. Ya ha quedado demostrado en propuestas tan valientes como Black Mirror o Dead Set, tan gamberras como Misfits o Skins o tan atípicas como Utopia o Peaky Blinders, entre otras. El terreno cinematográfico no se queda atrás, claro, y esta semana llega a las...

03 octubre 2014

'La desaparición de Eleanor Rigby', the lonely people

Crítica publicada en NoSóloGeeks “Ésta es la noche más triste, porque me marcho y no volveré. Mañana por la mañana, cuando la mujer con la que he convivido durante seis años se haya ido a trabajar en bicicleta y nuestros hijos estén en el parque jugando con su pelota, meteré unas cuantas cosas en una maleta, saldré discretamente de casa […] No pienso volver a esta vida. Me resulta imposible. Tal vez debería dejar una nota para decírselo:...

'La buena mentira', buenrollista drama de cleenex

Crítica publicada en NoSóloGeeks El cine a veces cumple el cometido de dar visibilidad a conflictos o situaciones olvidadas o de difícil acceso. En el caso de La buena mentira, la última película de Philippe Falardeau, se traslada a la pantalla un doble conflicto: la guerra civil de Sudán, y sus nefastas consecuencias, y la llegada en planes de acogida de refugiados sudaneses a tierra norteamericana. Con un prólogo intenso y brutal, que...

'Los tontos y los estúpidos', teatral metacine

Crítica publicada en NoSóloGeeks Cuando se habla de cine, lo habitual es hacerlo del resultado final (la dirección, las interpretaciones, el desarrollo de la historia, etc.), pocas veces la charla se detiene –salvo para dar cuenta de anécdotas, flirteos y demás chismes– en el proceso de gestación. El cine como arte no deja lugar para pensar demasiado en ese trabajo previo y sí en el producto acabado. El teatro, en cambio, sí es más propicio...

'Torrente 5: Operación Eurovegas', la caspa contra la casta

Crítica publicada en Esencia Cine Tras cinco entregas se podría hablar de que el humor de Torrente está muy trillado. Y no se mentiría; lo está. También se podría escribir sobre el éxito que siguen cosechando las películas de Santiago Segura en cuanto a taquilla y público se refiere. No es menos verdad que lo anterior; de hecho, es una enorme certeza. Por lo tanto, es normal que pese a lo desgastada que está la propuesta, el director se haya...