30 abril 2014

'El gran cuaderno', la fraternidad en tiempos de guerra

Crítica publicada en Esencia Cine En 1956 se publicaron por primera vez las memorias de Primo Levi con el título Si esto es un hombre. Con el paso de los años, la obra del escritor –antes químico– pasaron a considerarse una de las obras cumbres de la literatura del siglo XX. En sus páginas, el italiano, de origen judío, narraba su reclusión en uno de los campos de concentración pertenecientes al complejo de Auschwitz. Al contrario de lo que...

'No se aceptan devoluciones', comedia de tedio y lágrimas

Crítica publicada en Esencia Cine Cuando algo va mal desde el inicio es complicado voltear la situación y hacer que termine bien. De la misma forma, pero a la inversa, un buen comienzo no garantiza un mejor final. No se aceptan devoluciones, primer largometraje del actor Eugenio Derbez, comienza bien para terminar diluyéndose en su propia pretensión de abarcar demasiado espectro. Valentín es un vividor, mujeriego y pasota, que gasta sus días...

29 abril 2014

'Aprendiz de gigoló', ligera transfusión Allen-Turturro

Crítica publicada en Esencia Cine La discreta vida de Fioravante (John Turturro), un florista que coquetea con la ruina, entra en efervescencia cuando conoce la propuesta de su amigo Murray (Woody Allen) para ganarse la vida. Como la de muchos de nosotros, su vida cambia por completo con la irrupción del cineasta, convertido en un personaje que no es otro que él mismo. El viejo Murray recibe la petición de su doctora para que encuentre...

28 abril 2014

'El gran hotel Budapest', sutil e inteligente locura

Crítica publicada en Revista Contrapunto, nº 11, página 19. El gran hotel Budapest requiere la aceptación total del pacto narrativo. Si no estás dispuesto a consentir lo que te van a contar, tal vez sea recomendable que no traspases el portón. Pero si decides aceptarlo, puede que pases uno de los ratos más divertidos en el cine de los últimos años. Wes Anderson nos cuenta, con su reconocible estilo, una extravagante historia de enredos y aventuras....

25 abril 2014

'Matterhorn', tratado sobre la tolerancia

Crítica publicada en Esencia Cine El actor Diederik Ebbinge se adentra en la geografía de las soledades humanas en su ópera prima como director. Con una historia revestida de un crudo humor negro –negrísimo, en ocasiones–, Matterhorn cuenta cómo cambia la vida de Fred, un devoto y huraño hombre que vive sólo tras la muerte por accidente de su mujer y después de expulsar a su hijo de la casa, cuando aparece Theo, un hombre adulto que tiene la...

'Se levanta el viento', ascensión a los sueños

Se levanta el viento es una historia que se desarrolla cerca del humo. Ya sea por los cigarrillos que van y vienen, por los motores de aviones y trenes, o por la guerra que vertebra casi todo el metraje del film, el humo tiene un importante papel cuasi invisible dentro de la película de Miyazaki. Al igual que los sueños, que cobran un protagonismo absoluto desde la fantástica primera secuencia, en la que Jiro conoce al señor Caproni, que a la larga...

24 abril 2014

'#RealMovie', Grand Prix macabro

Crítica publicada en Esencia Cine Atlántida Film Fest La proliferación de las redes sociales y la tecnología ha dado lugar a un buen número de reflexiones en torno a esta temática. Quizás las más conocidas sean las que ha ofrecido la fantástica miniserie británica Black Mirror. En #RealMovie, película que surge del evento #littlesecretfilm, orquestado por la cadena Calle13, hay algo muy lejano que recuerda a la serie de Charlie Brooker. Una...

22 abril 2014

'Melaza', retrato con sacarina

Crítica publicada en Esencia Cine Atlántida Film Fest En el imaginario colectivo tendemos a reducir Cuba a la ciudad de La Habana. Si apuramos, quizás también alcance hasta Varadero. El cine que llega de la isla, o aquel en el que Cuba es protagonista, ayudan, a menudo, a que identifiquemos todo un país con su capital. Dos ejemplos de esto podrían ser la reciente Una noche, de Lucy Mulloy, o la más antigua Habana Blues, dirigida por Benito...

20 abril 2014

'The Secret Society of Fine Arts', "anticine" sugestivo, arte provocador

Crítica publicada en Esencia Cine Atlántida Film Fest The Secret Society of Fine Arts se resume en una conversación. Un interrogatorio entre la protagonista y un agente de seguridad en el que ella, Eva Kovacks, narra la cronología de esa sociedad secreta. Una charla a tiempo real, de una hora y quince minutos, en la que descubrimos a los otros personajes, proyectamos las palabras de la joven y volvemos al fundido en negro en numerosas ocasiones....

17 abril 2014

'Tren de noche a Lisboa', arquetipo "pessoano"

Crítica publicada en Esencia Cine La belleza decadente de Lisboa inunda cada plano de Tren de noche a Lisboa. La última película de Bille August transita las calles del Bairro Alto, la Alfama y el centro lisboeta de la mano de un profesor de instituto interpretado por Jeremy Irons. La historia comienza cuando Raimond, el protagonista, encuentra a una joven portuguesa que se va a lanzar al vacío en un puente. Preocupado por ella la lleva al colegio...

16 abril 2014

'El pasado', pretérito perfecto compuesto

Crítica publicada en Esencia Cine Las dos líneas vertebrales de El pasado permanecen latentes durante toda la película. La primera, la incomunicación, se esconde detrás de una narración que, curiosamente, se desarrolla mediante constantes diálogos. Sólo sentimos la incomunicación de forma manifiesta en las primeras secuencias (repetidas alguna vez más adelante), en las que los protagonistas intentan conversar a través de un cristal que les impide...

12 abril 2014

'The selfish giant', la sociedad de los gigantes avaros

Crítica publicada en Esencia Cine Atlántida Film Fest En el cuento de Oscar Wilde The selfish giant un gigante expulsa a unos niños que juegan en su jardín, haciendo así que la primavera no vuelva y que los árboles se cubran de nieve y hielo. Los niños pierdan de esta manera su lugar para jugar y, por tanto, el espacio que están destinados a ocupar en el escalafón social. La cineasta británica Clio Barnard se toma la licencia de adaptar la...

11 abril 2014

'Miel', amargo antídoto

Crítica publicada en NoSóloGeeks El 9 de febrero de 2009 fallecía Eluana Englaro en una clínica italiana tras dieciocho años en estado vegetativo y una larga lucha de su padre por evitar que tuviese que “vivir” en esas condiciones, en las que aseguraba que no querría hacerlo. Los días anteriores, los medios se hacían eco del caso de la joven, que había quedado en coma irreversible tras un accidente de tráfico. La controversia sobre el delicado...

'Mejor otro día', el club de los payasos tristes

Crítica publicada en Esencia Cine Siempre he pensado que uno de los payasos tristes más conmovedores de la literatura es el suicida que falla en su intento. ¿Hay mayor fracaso que ese? El novelista Nick Hornby acumula una gran lista de personajes patéticos, payasos tristes y fracasados entre sus páginas. En Mejor otro día, adaptación de En picado, del autor británico, nos encontramos a cuatro de ellos.  Es nochevieja y Martin Sharp (Pierce...

'9 meses... de condena', un gran ¿y dudoso? chiste

Crítica publicada en Esencia Cine El absurdo sobrevuela 9 meses… de condena durante todo su metraje. Sin embargo, lejos de ser una carga insoportable, la convierte en un artefacto lleno de risas y momentos cómicos. Lo más probable es que, pocos días –u horas– después de verla, te hayas olvidado de ella, porque no está hecha para calar hondo, pero también es probable que mientras esté en pantalla, algunas situaciones te provoquen una carcajada. La...

09 abril 2014

'The strange colour of your body's tears', una pesadilla seductora

Crítica publicada en Esencia Cine Atlántida Film Fest Una serie de imágenes en blanco y negro y un suave stop motion vertebran The Strange colour of your body’s tears y provocan al espectador en cada interludio de la película. Gracias a un ritmo onírico, vertiginoso a veces, más pausado en otras ocasiones, Helene Cattet y Bruno Forzani se adentran en una historia de búsquedas y paranoias. La película de los directores de Amer es una pesadilla...

04 abril 2014

'Frances Ha', lo mágico del cine

Crítica publicada en NoSóloGeeks El blanco y negro de Frances Ha perdura en el paladar aun horas después de digerir su visionado. Y su música. Y su mensaje positivo y esperanzador. La nueva obra de Noah Baumbach, coescrita con Greta Gerwig, que además la protagoniza, es una chispa. Una pizca de magia que se apoya en una vocación formal que es en sí misma una declaración.  Manhattan es el escenario. La ciudad, tan universal, antaño una...

'Crónicas diplomáticas', animales políticos

Crítica publicada en NoSóloGeeks El pensamiento central de Aristóteles se centra en la afirmación de que el hombre es un animal político por naturaleza. El problema radica en que, en nuestra época, el animal político es, además de torpe, negligente y generalmente vago. El asno ha ganado la batalla a otros animales más inteligentes –que no más listos, quizás, hay una importante diferencia aquí– en las altas esferas.  Bajo una premisa...

'Need for speed', cuentas pendientes sobre el asfalto

Crítica publicada en Esencia Cine Goma quemada, derrapes, retos, óxido nitroso… Tópicos, en definitiva, pero que funcionan. En Need for speed se reúnen todos los elementos clásicos de las películas de su género: el de las carreras y la velocidad. Sin embargo, en este caso, se acoplan además las importaciones procedentes del videojuego que adapta. Cualquiera que lo haya jugado notará enseguida los tics de su jugabilidad: esa ralentización de...