27 abril 2015

La evidencia de lo grotesco

Artículo publicado en Neupic La Edad Media y sus metáforas en 'Qué difícil es ser un dios' El imaginario colectivo sobre la Edad Media en el cine generalmente nos devuelve un periodo de tiempo en el que, pese a los atrasos propios de la época, no resultaría demasiado desagradable vivir. Un lugar casi de ensueño en el que los palacios abundan para los ricos, pero en el que los pobres, las clases más... Para seguir leyendo, este y otros...

25 abril 2015

'Murieron por encima de sus posibilidades', el esperpento 3.0

Crítica publicada en NoSóloGeeks Es evidente que una película que incluye en su banda sonora la canción Allí estabas tú de Los Desgraciaus (sí, aquella del enamoramiento en los coches de choque) no se puede tomar tan en serio como muchos se empeñan en hacerlo. Se podría decir, aunque evidentemente no sea así, que ni siquiera su director Isaki Lacuesta parece tomársela tan a pecho. Sin embargo, tras el velo de ese mensaje, que se engloba...

'Cómo sobrevivir a una despedida', if you wannabe...

Crítica publicada en NoSóloGeeks Hace ahora dos décadas, las niñas bailaban en los colegios el éxito del momento, el Wannabe de las Spice Girls. Esas mismas ahora han cumplido el cuarto de siglo y la treintena y empiezan a casarse. Esas crías (y críos, que, claro, también había) son de la misma generación a la que pertenecen las protagonistas de Cómo sobrevivir a una despedida, el primer largometraje de Manuela Moreno, que no en vano presenta...

Cartografía gitana

Artículo publicado en Neupic El cruce entre realidad y ficción en 'Clan salvaje' No es nada nuevo. Hace al menos cinco años que el cineasta Jean-Charles Hue situó el foco de su objetivo sobre el clan gitano de la familia Dorkel. En su nueva obra, Clan salvaje (Francia, 2014), su mirada vuelve a girarse hacia sus formas de vida. Cuatro años antes, Hue estrenó la obra La BM du Seigneur (Francia, 2010)... Para seguir leyendo, este y otros...

24 abril 2015

'Sexo fácil, películas tristes', la reproducción de los códigos

Crítica publicada en Esencia Cine “El escritor es alguien que está a medio camino entre la vida y la obra.” Esta frase, pronunciada por el protagonista en una conversación de la película, podría resumir perfectamente una de las patas que la sujetan. Alejo Flah despliega su idea a partir de la mente de un escritor al que le encargan una comedia romántica que se desarrolla en Madrid. Y para ello, el director argentino establece un espejo...

23 abril 2015

'Nader y Simin'; los vacíos de la familia y el thriller emocional

Análisis publicado en Esencia Cine, dentro de la semana dedicada a Asghar Farhadi Sinopsis Nader y Simin son un matrimonio iraní que se va a separar. Ella quiere irse al extranjero para prosperar, pero él quiere quedarse en Irán y así cuidar de su padre, enfermo y senil. Cuando ella abandone la casa, Nader contratará a una mujer para que cuide a su padre cuando él o su hija estén fuera y para que se encargue de la casa. Sin embargo, un descuido...

17 abril 2015

'Lost River', los monstruos sumergidos

Crítica publicada en NoSóloGeeks El verdadero monstruo de Lost River aparece, como en la propia película, sumergido en las profundidades del lago (en este caso el relato es ocultado tras el barniz visual de las imágenes). El desahucio, la venganza y el fantasma del arrebatamiento del hogar son el principal motor de desarrollo de la ópera prima de Ryan Gosling como escritor y director. La colocación de un parque temático sobre dinosaurios en el...

'E Agora? Lembra-Me', kinoterapia avanzada

Crítica publicada en Esencia Cine Nada hay tan íntimo como un diario personal, esa memoria que, con el paso del tiempo, es casi nuestra identidad. Ni nada tan propio como la vida. En E Agora? Lembra-Me Joaquim Pinto expone ambas para dejar constancia en cámara de un año de su vida, un año de tratamientos experimentales contra el sida y la hepatitis C, enfermedades con las que el cineasta convive desde hace dos décadas. El creador utiliza sus...

'Regreso a Ítaca', reencuentro en carne viva

Crítica publicada en Esencia Cine Una azotea en La Habana, cinco amigos que se congregan en torno al alcohol y la juventud de un pasado que se evoca desde la madurez del presente. Nada más necesita Laurent Cantet para fraguar su Regreso a Ítaca y contar la reunión que tiene lugar tras la vuelta, después de quince años ausente, de uno de los personajes. Y, como en aquel memorable poema de Kavafis que mentaba a Ítaca, lo importante es el camino...

'La oveja Shaun', gamberras descarriadas

Crítica publicada en Esencia Cine Quizás se tenga en mente la imagen de las ovejas como uno de esos animales que representan la pasividad, la tranquilidad y el poco espíritu de lucha. Quizás por eso se tiene la visión del ser humano contando ovejas para dormir. “Si se dejan contar tan fácilmente, no serán muy rebeldes”, se puede pensar. Por eso, tal vez, sorprenda más el espíritu aventurero de la oveja Shaun, protagonista del film de idéntico...

16 abril 2015

'Lost River', la subversión del relato

Crítica publicada en Esencia Cine Bajo el agua, los monstruos. Sobre la superficie, los fantasmas. Pero ¿qué pasa si los que han vertido el agua, creando el lago y ocultando esos monstruos, han sido los propios fantasmas? En Lost River hay una clara intención de subvertir el relato principal bajo la metáfora y la perversión de las imágenes y su forma. No es casualidad, en ese sentido, que la ciudad en la que se ha rodado el film no sea otra...

'La fiesta de despedida', la levísima sonrisa de la muerte

Crítica publicada en Esencia Cine Los acercamientos desde el humor a los temas más delicados suelen suponer un soplo de aire fresco para todo tipo de arte. Siempre se agradecen las mutaciones perversas que nos sacan de la zona de confort. Sin embargo, y aunque recomendables, corren ciertos riesgos que deben sortear para que la tentativa acabe por funcionar. En La fiesta de despedida, los directores Tal Granit y Sharon Maymon solo consiguen...

'Blue Valentine'

Análisis publicado en Esencia Cine, dentro de la semana dedicada a Ryan Gosling Sinopsis Una pareja que no pasa por su mejor momento trata de arreglar su situación. Ante lo incierto de su futuro la pareja propone una escapada a un hotel desde el que recordar su pasado para así encauzar el presente. Atrapados en azul Aunque la canción de Ismael Serrano tenga poco (o nada) que ver con Blue Valentine, lo cierto es que su título encaja...

10 abril 2015

'Aguas tranquilas', coplas de amor y muerte

Crítica publicada en Esencia Cine Escribía el poeta Jorge Manrique que “nuestras vidas son los ríos que van a dar en la mar que es el morir”. Y el poema de las Coplas a la muerte de su padre podría trasladarse palabra por palabra a la esencia narrativa de Aguas tranquilas (Still the water, Naomi Kawase, Japón, 2013). La muerte es uno de los elementos clave, sino el que más, en la película de la cineasta japonesa. Y lo es desde las primeras...

'La casa del tejado rojo', la pasión invisible

Crítica publicada en Esencia Cine En La casa del tejado rojo Yoji Yamada hace que convivan tres tiempos en una sola película. El presente, que aparece en contadas ocasiones con vocación de situación, da paso a un pasado cercano, que sirve como sostén de la historia principal, arraigada en el pasado más profundo. La estructuración, si se quisiera, se podría asemejar a la mecánica de las muñecas matrioskas, en las que la más grande va conteniendo...

'El último lobo', la épica y la mística de la bestia

Crítica publicada en Esencia Cine En su gran película Enemigo a las puertas (Enemy at the gates, 2001), Jean-Jacques Annaud encerraba la historia del francotirador soviético Vassili Zaitsev con unas secuencias en las que un lobo aparecía y tomaba un cierto halo místico. Esa condición espiritual es recuperada por el cineasta en El último lobo (Le dernier loup, 2015), en la que narra la historia de un estudiante chino que tratará de criar uno...

09 abril 2015

'La dama de oro', panorámica desde la restitución

Crítica publicada en Esencia Cine Quizás sea la restitución uno de los ejercicios judiciales más complicados para ejercer con justicia. En ella entran en juego tanto el derecho propio del propietario del cuadro como lo recomendable de que este sea expuesto para el disfrute del público. En 1998 Maria Altmann empezó su carrera por recuperar la posesión del cuadro, robado por los nazis durante la II Guerra Mundial, en el que Gustav Klimt retrató...

04 abril 2015

'Two Lovers'

Análisis publicado en Esencia Cine, dentro de la semana dedicada a James Gray Sinopsis Leonard vuelve a casa de sus padres tras sufrir el abandono de su prometida justo antes de casarse. Su inestabilidad mental y el hermetismo de su familia hacen su retorno muy difícil. De pronto, aparecerán dos mujeres en su vida: Sandra, la hija de una familia amiga; y Michelle, una misteriosa vecina. Su rutina cambiará entonces por completo. El amor...

02 abril 2015

'A todo gas 7'; más allá de la acción, una despedida

Crítica publicada en Esencia Cine En el cine coexisten la acción ligera, la excesiva, la desproporcionada… y después tenemos Fast and Furious 7. La película de James Wan no escatima en explosiones, acelerones, coches saltando por los aires e incluso drones, aviones o lo que cada lector se pueda imaginar. Da igual las barbaridades que se le ocurran a uno, todo tiene cabida en las más de dos horas de metraje que tienen lugar en la séptima entrega,...

01 abril 2015

'La historia de Marie Heurtin', el lenguaje o su ausencia

Crítica publicada en Esencia Cine Tal vez la comunicación y el lenguaje sean dos de las aptitudes humanas más inescrutables a la razón. ¿Por qué hablamos? ¿Cuál es la razón de que los mecanismos de comunicación que utilizamos sean los que son y no otros? Decía el filósofo Ludwig Wittgenstein: “los límites de mi lenguaje son los límites de mi mundo”. En La historia de Marie Heurtin Jean-Pierre Améris entronca esta afirmación con el hermetismo...