29 mayo 2015

‘La lección’, naturalismo formal y narrativo

Crítica publicada en Esencia Cine La vida de Nade es una guerra con muchos frentes abiertos. Quizás por eso la cámara de Kristina Grozeva y Petar Valchanov que la persigue oscila entre titubeos constantes. Cuando descubre que uno de los niños de los que es maestra ha robado a una compañera y se dispone a dar una lección al culpable, las cicatrices de su vida se abren y la sangre lo cubre todo. La deuda se convierte en irreversible, su marido...

'Son of a Gun', el amor frente al vigor

Crítica publicada en Esencia Cine Tras dos cortometrajes, Little Man (2004) y Jerrycan (2008), este último con paso incluido por el festival de Cannes, Julius Avery filma en su primer largometraje una historia de atracadores con toques románticos y carcelarios. La entrada en prisión de su protagonista, el personaje interpretado por Brenton Thwaites, sirve como punto de inicio de la historia y como presentación para el antihéroe, casi villano...

'Nuestro último verano en Escocia', las historias como vía

Crítica publicada en Esencia Cine Un viaje no suele ser una buena idea cuando se trata de reestructurar una familia. El efecto balsámico que puede liberar salir de la zona de rutina y convivir durante unos días en otro lugar no suele ser tan plácido como se pueda antojar. Es una situación similar a la de las parejas que deciden tener un niño para solucionar sus diferencias. Lo cierto es que resulta complicado que estos parches sirvan para algo...

28 mayo 2015

'It Follows', un macabro "tú la llevas"

Crítica publicada en Esencia Cine Alguien te persigue. Tú, corres. A pesar de ello, te consigue tocar. Ahora, tú la llevas. ¿Quién no ha jugado a ese juego, verdad? It follows parte de esa premisa, de esas normas del juego; sin embargo, en la película de David Robert Mitchell el testigo se pasa de una persona a otra a través del sexo, lo que te persigue es una especie de “cosa” que toma la forma que quiere y, si consigue llegar a ti, mueres...

‘Una paloma se posó en una rama a reflexionar sobre la existencia’, el inmovilismo existencial

Crítica publicada en Esencia Cine Aunque en su título la paloma no haya empezado a hacerlo hasta ahora, lo cierto es que Roy Andersson ya lleva catorce años reflexionando sobre la humanidad y su compleja existencia a través de su trilogía del absurdo. Una paloma se posó sobre una rama a reflexionar sobre la existencia es la culminación del tríptico surrealista que inició con Canciones del segundo piso (2000) y continuó con La comedia de la...

26 mayo 2015

La vida y los maizales

Publicado en Neupic Las dicotomías que habitan en 'Corn Island' Dos películas se confrontan sin beligerancia en Corn Island (Simindis kundzuli, George Ovashvili, Georgia, 2014). Las dicotomías gobiernan la cinta georgiana de principio a fin. El sol mira de frente a la sombra, la vejez dialoga con la reciente juventud, la cámara alterna su altura entre el suelo y la mirada de los personajes... Para leer el artículo completo, suscríbete...

23 mayo 2015

'Poltergeist', sombras no tan alargadas

Crítica publicada en Esencia Cine A veces las sombras no son tan largas como queremos creernos. Y por eso, en ocasiones puntuales, llegan a las salas remakes que superan o al menos igualan a sus predecesoras. Es el caso del Poltergeist de Gil Kenan, director que, consciente del paso del tiempo y de su efecto en la película de 1982 que rodó Tobe Hooper, y seguramente Steven Spielberg, aunque esto nunca se haya confirmado, actualiza la fórmula...

'Caza al asesino', la globalización del thriller

Crítica publicada en Esencia Cine Un estadounidense, un español, una italiana y un británico. ¿Es un chiste? No, es Caza al asesino, aunque lo cierto es que en algunos tramos la película de Pierre Morel roza el humor involuntario a costa de un guión cargado de tópicos de acción e impostura en el diálogo sobre lo social. Desde la apertura, el recurso del telediario para explicar la situación socioeconómica del Congo, país donde comienza la...

22 mayo 2015

El cine y los tres monos

Publicado en Neupic Análisis de la puesta en escena de 'Blind' (Eskil Vogt, Noruega, 2014), 'The Tribe' (Miroslav Slaboshpitsky, Ucrania, 2014) y 'Marie Heurtin' (Jean-Pierre Améris, Francia, 2014) Aunque fue en Japón donde se popularizó a partir del siglo VIII, la leyenda de los tres monos sabios tiene su origen en China. Kikazaru no oye, Iwazaru no habla y Mizaru no ve. En Occidente se suelen asociar con la necesidad de ver, oír y callar...

'Lazos de sangre', la mirada cansada de Cotillard

Crítica publicada en Esencia Cine Casi al principio del metraje de Lazos de sangre hay una mirada de Marion Cotillard, en un cerrado primer plano, a Clive Owen –su marido en el film– que justificaría el visionado de la película una y otra vez. Guillaume Canet, inteligente y muy conocedor del poder de esos ojos que miran, captura a la actriz en un férreo primer plano y deja fuera de campo el resto de la acción. En ese instante, muy leve y...

19 mayo 2015

Mujer, hombre y viceversa

Artículo publicado en Neupic El duelo y la sexualidad en 'Una nueva amiga' La determinación de la sexualidad  "Un bebé necesita una madre y un padre; yo hago las dos." La frase que pronuncia el protagonista de Una nueva amiga (Une nouvelle amie, François Ozon, Francia, 2014) podría resumir el primero de los dos pilares que sostienen la obra del autor galo. ¿Qué es la sexualidad?, ¿cómo la... Para leer el artículo completo, suscríbete...

15 mayo 2015

'Cautivos', un Egoyan sin sello

Crítica publicada en Esencia Cine Jugar con los cruces de tiempo siempre es complejo, pero si sale bien proporciona uno de los resultados más gratificantes para los ojos encargados de mirar. En su última película, el director Atom Egoyan intenta hacerlo con una propuesta que llega a situarse hasta en cuatro capas temporales distintas para narrar el secuestro de una niña, las consecuencias que derivan del suceso en el seno de su familia y cómo...

14 mayo 2015

La metáfora soviética

Artículo publicado en Neupic La cuestión del territorio en 'Tangerines' y 'Leviatán' Tanto sobre Mandarinas (Mandariinid, Zaza Urushadze, Estonia, 2013) como sobre Leviatán (Leviafan, Andrei Zyagintsev, Rusia, 2014) se extienden las alargadas sombras de sendos fantasmas. Las dos películas sitúan su foco... Para seguir leyendo, suscríbete a mi canal de Neupi...

10 mayo 2015

Vivir de ausencias

Pieza publicada en Neupic 'La canción del mar' y la aceptación de la ausencia como primer paso a la madurez La ausencia frente a la presencia. La vana presencia del ahora frente a la evidencia del vacío de aquel que ya no está. La canción del mar (Song of the Sea, Tomm Moore, 2014), la última película de Tomm Moore, director irlandés conocido por su anterior film El secreto del libro de Kells (The Secret of Kells, Irlanda, 2009)... Para...

09 mayo 2015

'Güeros', ¿la nueva ola mejicana?

Crítica publicada en Esencia Cine El universo que Alonso Ruizpalacios despliega en Güeros se podría establecer como una suerte de punto intermedio entre alguna de las corrientes del realismo mágico y la nouvelle vague francesa. Del primero recoge la invención de un músico, Epigmenio Cruz (inexistente en la realidad), cuyas letras hicieron derramar sus lágrimas al mismo Bob Dylan. Del segundo, casi todo lo demás. El cineasta estructura su...

'A esmorga', la lluvia que no cesa

Crítica publicada en Esencia Cine A esmorga es una de esas historias que huelen a lluvia. En el sentido literal, pero también en el metafórico. La jornada en la que se desarrolla, en 24 horas, alberga todo un estudio sobre las consecuencias de los actos y sobre cómo la crudeza determina las vidas de tres personas. En todo ese tiempo, la lluvia incesante no deja de acompañar a los tres protagonistas de la película, adaptación de la Gran Novela...

'Hipócrates', el fracaso de la evidencia

Crítica publicada en Esencia Cine Confiesa quien esto firma que aún no todavía no ha conseguido descifrar qué bien narrativo le ofrece a una película mostrar en primer plano según qué procesos médicos. Y digo médicos porque, en este caso, es una punción lumbar, que además se muestra con todo lujo de detalles en varias ocasiones. Sin embargo, en lo que a la crítica se refiere, ese exceso demostrativo podría articular la esencia de Hipócrates...

07 mayo 2015

'Las altas presiones', la generación sin contornos

Crítica publicada en Esencia Cine El eterno retorno. Probablemente nunca dejemos de volver una y otra vez a nuestros orígenes. Yendo un poco más allá, seguramente nunca dejemos de tambalearnos. Cuando Miguel recibe el encargo de localizar espacios para una película en su ciudad natal ya sabe que su viaje será mucho más que una tarea de trabajo. Las altas presiones retrata ese recorrido a lo más interno de nuestros fueros, un tránsito por un...

06 mayo 2015

Las crisis del actor

Pieza publicada en Neupic La madurez del intérprete en 'La sombra del actor' y 'Birdman' Si cada mirada crea una forma y un estilo, se puede afirmar sin problemas que del mismo objeto pueden surgir cientos de subjetividades. Y quizás sea esa una de las premisas más irrebatibles en cualquier Arte. El cine, como disciplina artística que es, no queda relegado de esta afirmación, por supuesto. Un mismo... Para seguir leyendo, suscríbete...

04 mayo 2015

Vivir de Cine [Intereconomía Radio] (1/5/2015)

Programa de radio Intereconomía dedicado al cine. En la madrugada del 1 de mayo de 2015 comenté los estrenos de la semana y colaboré junto a los compañeros en la extensa entrevista al cineasta Samuel Martín Mateos, a propósito del estreno de su film Tiempo sin aire. Aquí se puede escuchar el programa completo. Tu navegador no soporta la etiqueta audio. createSummaryAndThumb("summary9173945803928598505...

02 mayo 2015

'Qué extraño llamarse Federico', carta de veneración a un amigo

Crítica publicada en Esencia Cine Por si la frontera entre el documental y la ficción no estaba lo suficientemente poblada, se suma a esa amalgama de películas que bordean los géneros el director Ettore Scola con Qué extraño llamarse Federico. Sin embargo, antes de meterse en faena de analizar en qué subgénero se puede incluir esta obra, conviene aclarar que es, antes que cualquier otra cosa, una declaración de amistad que toma la forma del...

'Lecciones de amor', words and pictures

Crítica publicada en Esencia Cine ¿Cuál es el valor acumulativo de una imagen frente a una palabra? ¿Y al revés? El debate entre las artes y las letras no es nuevo, evidentemente, sino que cabalga paralelo al avance de ambas disciplinas. En su nueva película, Lecciones de amor (curiosa traducción teniendo en cuenta que el título original no es otro que el más acertado Words and pictures), Fred Schepisi parece obsesionado con obtener, a través...

'Walking on sunshine', la flashmobización del musical

Crítica publicada en Esencia Cine Lo primero en lo que puede fijarse uno al acercarse a Walking on sunshine es en el sorprendente parecido que guarda cada intérprete con otros actores del starsystem. Buscado o no, tenemos un clon de Philip Seymour Hoffman, otro de Keri Rusell, una mujer cuyo perfil resuena y mucho al de la actriz Gywneth Paltrow y un hombre que, en ciertos momentos, recuerda vagamente a Robert Pattinson. Más allá de la anécdota,...

'Difret', insuficientes buenas intenciones

Crítica publicada en Esencia Cine En 1996 se abolió en Etiopía el matrimonio por rapto, aún vigente en el país africano. El motivo por el que tuvo lugar este avance social fue el proceso judicial que narra Zeresenay Mehari en Difret. El director muestra el caso de Hirut, una joven de 14 años que tras ser secuestrada y violada por un hombre (ayudado por otros seis) que quiere casarse con ella, escapa y mata a su agresor. Con ese comienzo,...

01 mayo 2015

La palabra contra la imagen

Artículo publicado en Neupic  Reflexiones a propósito de 'Lecciones de amor' (Words and pictures, Fred Schepisi, 2013) "¿Formalismo? ¿Contenutismo? El cuento de nunca acabar." Ya lo decía el crítico José Luis Guarner en su texto Las gafas de Parménides, a propósito del estudio de la puesta en escena como el todo indivisible a analizar por la crítica de cine. Quizás, o casi seguro, Fred Schepisi no quería indagar... Para seguir leyendo,...