27 noviembre 2015

'The Assassin', la imponente belleza de la asesina

Crítica publicada en Esencia Cine Enfrentarse a una película como The Assassin desde la posición de la crítica es un gustoso tormento. Un tormento porque la limitación de espacio impide la totalidad del análisis del film, de la misma forma que un primer visionado puede no ofrecer la totalidad de respuestas al espectador. Un gusto por razones que se comprenderán con solo ver el prólogo de la obra. Hou Hsiao-Hsien regresa después de ocho años...

'Paulina', escapar del juicio fácil

Crítica publicada en Esencia Cine Dos planos secuencias abrigan y cobijan la incertidumbre de Paulina en el último film de Santiago Mitre. En el primero, la protagonista aparece hablando con su padre sobre su futuro y la firme decisión de involucrarse en un proyecto social y educativo. En este plano se efectúa una hábil disposición de los temas que van a sobrevolar el metraje. En el segundo, el que concluye, en cambio, es Paulina la que camina...

'La calle de la amargura', la belleza de lo abyecto

Crítica publicada en Esencia Cine Todo el metraje de La calle de la amargura está atravesado por la decadencia. Absolutamente cada requiebro narrativo, incluso de la imagen, porta el sello de un Méjico oscuro y sucio. Y sin embargo, la miseria es retratada por Arturo Ripstein con un elegante sentido de la estética, a través de un blanco y negro preciosista que, seguro, levantará algo de polvareda entre la crítica y el análisis. Ya saben, aquello...

'La granja del Pas', una necesaria desmitificación

Crítica publicada en Esencia Cine Tal vez pueda suponer cierto atrevimiento comenzar una crítica con una afirmación político-económica, pero es posible que en los últimos años no haya existido una mejor traslación de la villanía a la realidad que el papel jugado por las entidades bancarias en los años de la crisis. En un país en el que, tristemente, la realidad de los desahucios está más que presente en el día a día, probablemente el grueso...

25 noviembre 2015

El verano 'rohmeriano'

Pieza publicada en Neupic Los conflictos de las relaciones y la realidad frente a la ficción en ‘Isla bonita’ y ‘Los exiliados románticos’ Quiero declarar la guerra a la realidad y vivir en tus sueños siempre.” Este verso de Tulsa aparece en Los exiliados románticos (Jonás Trueba, España, 2015), pero perfectamente podría hacerse un hueco a lo largo del metraje de otra película española, Isla bonita (Fernando Colomo, 2015). Ambos filmes...

20 noviembre 2015

'Mistress America', el teatro de las apariencias

Crítica publicada en Esencia Cine Se suele hablar de las películas de Noah Baumbach como generacionales. Y lo cierto es que algo de eso hay. O mucho. Sin embargo, quizás sea cuando atendemos a toda su filmografía reciente como un conjunto en el momento en el que esta afirmación cobre un mayor sentido. Su última película, Mistress America, se desmarca del choque generacional que gobernaba su anterior film, Mientras seamos jóvenes (2014), para...

'I Am Your Father', una máscara imborrable

Crítica publicada en Esencia Cine A lo largo de la Historia del Cine, generación tras otra, numerosas escenas permanecen imborrables en el imaginario colectivo de los espectadores. El actor David Prowse puede presumir de ser el protagonista de una de ellas: la gran revelación de Darth Vader a Luke Skywalker, quizás el clímax más íntimo del cine comercial contemporáneo. Sin embargo, a Prowse, actor que interpretó a Darth Vader durante toda...

'Conexión Marsella', Bang! Bang!

Crítica publicada en Esencia Cine Da la sensación de que Jean Dujardin y Gilles Lelouche podrían intercambiarse los papeles y el resultado de sus trabajos en Conexión Marsella sería exactamente el mismo. Su magnetismo inunda la pantalla en cada uno de los encuadres en los que aparecen. Cédric Jiménez se apoya en sus dos intérpretes para efectuar su particular homenaje al cine de gángsters norteamericano de la época en la que se sitúa la acción:...

'Life', crónica de un reportaje

Crítica publicada en Esencia Cine Cuando se trata de retratar a un personaje histórico o de cierta relevancia a través del cine, o de cualquier otra de las Artes, se corre el peligro de ofrecer un acercamiento de galería. Es uno de los principales problemas del género biográfico, también denominado como biopic. En el caso de Life, además, por el componente fotográfico que acaba teniendo la cinta, la definición de obra galería podría encajar...

'Grandma', road movie rebelde

Crítica publicada en Esencia Cine Aunque suene tópico, y sin que parezca despectivo, se podría decir que Grandma despliega todos los tics del último cine independiente norteamericano. Ese que suele llegar desde Sundance, el Festival que la película de Paul Weitz clausuró en su última edición. Por lo tanto, desde su origen, sabemos que el film está cargado de buen rollo, de frescura y de cierto aire rebelde. Y todas esas características las...

13 noviembre 2015

'Boxing for Freedom', el baile, los golpes y la resistencia

Crítica publicada en Esencia Cine “La mujer afgana está, literalmente, devolviendo los golpes”, dice uno de los entrevistados en una secuencia de Boxing for Freedom (Juan Antonio Moreno Amador, Silvia Venegas Venegas, España, 2015). El documental, en efecto, se centra en la historia de dos hermanas, Sadaf y Shabnam Rahimi, que persiguen el complicado sueño de ser boxeadoras en un país férreo como Afganistán en el que la mujer no goza precisamente...

'Straight Outta Compton', reflejos de Compton

Crítica publicada en Esencia Cine Un espejo de doble cristal, uno hacia el pasado y otro hacia la actualidad más inmediata, reflecta constantemente sobre la superficie de Straight Outta Compton. La película de F. Gary Gray lanza una mirada hacia la memoria del barrio californiano de Compton en la convulsa década de los 80 para documentar mediante la ficción el nacimiento de una nueva música. Y, con ella, de todo un movimiento expresivo y reivindicativo...

11 noviembre 2015

El dulzor de la despedida

Pieza publicada en Neupic Constantes y evoluciones de Naomi Kawase en ‘Una pastelería en Tokio’ Cambian los acercamientos, pero los temas que componen la voz de Naomi Kawase se vuelven a citar en su nueva película, Una pastelería en Tokio (An; Japón, 2015). Con unos dispositivos formal y narrativo más accesibles, tal vez sea la película más permeable de la autora. No obstante, la cinta, que le valió a la... Para leer el artículo completo,...

08 noviembre 2015

Vivir de Cine [Intereconomía Radio] (6/11/2015)

Programa de radio Intereconomía dedicado al cine. En la madrugada del 6 de noviembre de 2015 comenté los estrenos de la semana y debatí junto a Ana Santamaría, presentadora, Jordi Moreno y Juan Carlos Jiménez sobre la actualidad del mundo cinéfilo. Aquí se puede escuchar el programa completo. Primera hora del programa (de 1 a 2 am): Tu navegador no soporta la etiqueta audio. Segunda hora del programa (de 2 a 3 am): Tu navegador no soporta la etiqueta audio. ...

06 noviembre 2015

'Isla bonita', de piedra y arena fina

Crítica publicada en Esencia Cine Existen dos imágenes en Isla bonita que podrían servir por sí mismas como una explicación del estilo y el argumento del último film de Fernando Colomo. La primera no es otra que la secuencia que abre la película, en la que Olivia Delcán (fantástica a lo largo de toda la obra) y Tim Betterman aparecen completamente desnudos en la playa y se adentran en el agua cristalina. La segunda llega con al menos la mitad...

'Dheepan', de la guerra a la batalla

Crítica publicada en Esencia Cine De Sri Lanka a Francia, de la matanza a la banlieue; así es el viaje que, forzado por la situación de su país, se ve obligado a realizar Dheepan, protagonista del último film de Jacques Audiard. Para tratar de conseguir establecerse como refugiado político en el país del gallo se hace pasar por el marido de otra exiliada y acogen a una niña de nueve años, a la que se llevan a Francia como si fuese su hija...

'Él me llamó Malala', la persona detrás del ídolo

Crítica publicada en Esencia Cine Persiste en Él me llamó Malala una cierta voluntad de no quedarse en la anécdota y que el bisturí seccione la capa superficial de piel que permita llegar a la profundidad suficiente para conocer a la persona que hay detrás del personaje público. Y quién vive en esa condición es, en definitiva, una niña. Una adolescente que, entre compromisos con la ONU, la Casa Blanca, una escuela de niñas en Nigeria o el...

03 noviembre 2015

Dirty America

Pieza publicada en Neupic 'Tangerine' y 'Bare'; aproximación cinematográfica al realismo sucio Pocos cronistas han sabido captar mejor la esencia de la América sucia como los escritores John Fante y Charles Bukowski. Maestro y discípulo, respectivamente, sus narrativas se centraron en esa Norteamérica alejada de la norma, del producto de marketing y del sueño americano. Sus palabras se adscriben en la... Para leer el texto completo,...