26 septiembre 2014

'La entrega', aires nuevos para el Brooklyn de siempre

Crítica publicada en NoSóloGeeks El imaginario colectivo sobre Brooklyn la convierte en una de las zonas más propensas para contar historias sórdidas sobre la mafia, los ajustes personales y los líos propios de la novela negra. Ese Brooklyn de los bares nocturnos, de los callejones enrejados, de los extractores de humo dotando a la ciudad de un halo mágico, es el que utilizan tanto Michael R. Roskan como Dennis Lehane, director y guionista...

'Frank', el desequilibrio armónico

Crítica publicada en Esencia Cine Al salir de ver Frank uno se hace varias, y no precisamente inoportunas, preguntas. ¿Qué nos quieren contar Jon Ronson, Peter Straughan –guionistas– y Lenny Abrahamson –director– de esta película? ¿De qué hablan sus personajes? Sin embargo, a los pocos minutos de meditar lo que acabamos de ver, las respuestas empiezan a brotar por sí solas. Frank transita varias temáticas complejas a través de un desconcertante...

23 septiembre 2014

El cine español elige abanderada

Esta semana, concretamente el miércoles 25, la Academia de Cine anunciará cuál es la película que peleará por colarse en la carrera por el Oscar a mejor película de habla no inglesa en la siguiente edición de los premios. Tres son las candidatas preseleccionadas; tres películas de índole dispar, pero de calidad incuestionable, más allá de que puedan gustar más o menos. Cada una tiene unos signos, unos rasgos y unas virtudes (seguramente también...

19 septiembre 2014

'La gran seducción', alegre réquiem por la vida rural

Crítica publicada en Esencia Cine En ocasiones, bajo el manto de la comedia, se esconden grandes temas. Los elementos del humor y la ausencia de tensión (o presión) dramática que a veces proporciona este género, ayudan a introducir algunas cuestiones que de otra manera podría resultar más difícil. Esto es lo que le ocurre a La gran seducción, tercer largometraje del canadiense Don McKellar, que es a su vez un remake de la película de idéntico...

'Yves Saint-Laurent', lucha de gigantes

Crítica publicada en Esencia Cine En cada vida hay un drama cotidiano. No sé de dónde proviene la frase, intuyo que la habré escuchado o leído sin acordarme ya dónde fue. Lo cierto es que tiene algo, o mucho, de verdad. Por eso el biopic es un género que suele funcionar entre el público, siempre ávido de comparar sus dramas con los de otros; por eso también es un género tan controvertido y tan difícil de llevar a cabo. Nunca se puede gustar...

'El corredor del laberinto', cuestionable prueba de supervivencia

Crítica publicada en Esencia Cine En El corredor del laberinto, la ciencia ficción juvenil vuelve a ser caldo de cultivo para parábolas sobre la sociedad en un entorno postapocalíptico. De la misma forma que obras como Los juegos del hambre, los jóvenes se erigen como principales protagonistas en el nuevo mundo, extraño y enigmático, en el que los argumentos vuelven a ser los mismos: la supervivencia, la convivencia, los grupos y el nuevo...

'Yves Saint-Laurent', lucha de fuerzas opuestas

Crítica publicada en NoSóloGeeks Envuelta en una polémica sorda llega la última película de Jalil Lespert, biopic sobre el diseñador de moda Yves Saint-Laurent que no podrá evitar las comparaciones con el film sobre la figura del modisto que estrenará próximamente Bertrand Bonello. Mucho se ha escrito sobre el beneplácito del entorno del diseñador sobre una película (ésta de Lespert) y su repulsa a la otra (la de Bonello).  En Yves...

12 septiembre 2014

'Boyhood', los surcos del tiempo

Crítica publicada en Esencia Cine Treinta y nueve días de rodaje, a lo largo de doce años, concentrados en algo menos de tres horas de metraje. Boyhood podría resumirse en esa frase sin incurrir en ninguna falsedad. Al menos en ninguna falacia total, si bien podríamos mentir por omisión. La última película de Richard Linklater, que comenzó a gestarse mucho antes que algunas de sus últimas obras, juega con el elemento temporal por encima del...

'Antes del frío invierno', flores de otoño

Crítica publicada en Esencia Cine En la metáfora de la vida, el otoño y el invierno se suelen referir a la madurez y vejez. Cuando uno alcanza el otoño, está cada vez más cerca de irse del mundo, cada vez más lejano a la juventud, normalmente entendida como la plenitud en todos los sentidos. Por lo tanto, más lejano de los deseos, convenciones y sentimientos que esta etapa conlleva; en definitiva, más lejos de lo que se entiende propia vida.  En...

05 septiembre 2014

'Líbranos del mal', o cómo descubrir que el demonio es fan de The Doors

Crítica publicada en Esencia Cine Hasta en los argumentos más sencillos se esconde siempre un mensaje. La premisa podría aplicarse a la idea de Paul Watzlawick: todo comunica. Siguiendo con la teoría, Líbranos del mal esconde, bajo su apariencia arquetípica de película de terror mezclada con slasher, mensajes cuestionables y muy rebatibles. Scott Derrickson se basa en un libro, supuestamente inspirado en hechos reales, para contar la historia...

'Hércules', desmitificando el mito

Crítica publicada en Esencia Cine La mitología se define según la RAE como el “conjunto de mitos de un pueblo o de una cultura, especialmente de la griega y romana; y como el estudio de esos mitos”. Para cualquier mortal que se precie, la mitología es una fábula a través de la que se explica un pasaje de la historia antigua. Su credibilidad depende de los oídos que escuchen, como casi todo. Brett Ratner (El dragón rojo, X-Men: La decisión...

'La abeja Maya', para los muy muy pequeños

Crítica publicada en Esencia Cine La animación infantil es un buen caldo de cultivo para mensajes amistosos, de integración, y para la buena conducta y lo bonito. La abeja Maya no se queda atrás en este tipo de comisiones y lanza un alegato en favor de la amistad y la integración. Mientras la comunidad vive con el miedo o el recelo a las avispas y el mundo exterior, Maya se decide a investigar y salir fuera. Dicen que el miedo al extranjero...