29 agosto 2014

'El congreso', ¿el futuro era esto?

Crítica publicada en Esencia Cine Ari Folman se sitúa en una encrucijada de múltiples caminos tras su película de 2008, Vals con Bashir. El director israelí coloca su historia entre lo real y lo animado, entre la ciencia ficción y la fantasía, entre la denuncia y la maravilla, entre el realismo y el expresionismo, entre lo fascinante y lo desastroso. El congreso es un cruce en planos sesgados de todas estas cosas. Y podría seguir enumerando...

'El secuestro de Michel Houellebecq', la burla de l'ecrivain terrible

Crítica publicada en Esencia Cine A Michel Houellebecq le gusta reírse a su propia costa. Siempre le ha gustado. En su última novela, la extraordinaria El mapa y el territorio (Premio Goncourt 2010), el escritor se introducía en la trama como un personaje lánguido, siempre deprimido y que, al final, acababa siendo víctima del brutal asesinato que ponía en jaque a varios de los personajes centrales de la novela. Cuatro años después de la...

23 agosto 2014

'En un patio de París'; perder, perder, perder y volver a perder

Crítica publicada en Esencia Cine Lo que empieza como una comedia agradable y ligera termina por convertirse en un drama de altura en la última película de Pierre Salvadori, En un patio de París. Como la vida misma, el transcurso de la película va de la luz a la oscuridad con un paso intermedio por los matices. El director de filmes como Usted primero, Los aprendices o Una dulce mentira, entre otros, conjuga la amistad, la soledad, la vejez...

'Operación cacahuete', lo mismo de ayer y de mañana

Crítica publicada en Esencia Cine La animación infantil es un género capaz de lo mejor y de lo peor. Lo hemos comprobado en multitud de ocasiones, de la mano de personajes de lo más inverosímil. En Operación cacahuete nos situamos junto a un grupo de animales de un parque céntrico (recuerda a Central Park) que, cuando la comida escasea en su árbol, se tienen que buscar la vida fuera de las fronteras confortables y cómodas de su “parque de...

22 agosto 2014

'Lucy' in the sky with drugs

Crítica publicada en Esencia Cine Los creadores de la serie de televisión de ciencia ficción Fringe introdujeron una figura controvertida durante sus primeras temporadas. Los observers estaban en todos los capítulos, aparecían de repente, en cualquier esquina, impertérritos, contemplando lo que acontecía. Al final, muy avanzada la serie, se reveló que aquellos hombres calvos, trajeados y con apariencia de robots mecánicos eran científicos...

'Locke', thriller minimalista

Crítica publicada en Esencia Cine El reloj siempre es un elemento importante en el cine. Prueba de ello es la pregunta que nos hacemos, a menudo, antes de comenzar a ver una película: ¿cuánto dura? En Locke el director Steven Knight (Peaky Blinders, Redención) reduce el tiempo real de una noche a 85 minutos de cinta. Y la puesta en escena a la aparición física de un solo actor, Tom Hardy; y la escenografía a un coche en mitad de la carretera....

16 agosto 2014

'Una cita para el verano', tiernos perdedores

Crítica publicada en Esencia Cine Con cuatro años de retraso aterriza la opera prima de Philip Seymour Hoffman en la dirección, Una cita para el verano, que además, como sabemos, será la única película que nos quede para disfrutar su faceta como director. En ella, el norteamericano se alimenta de una estructura de espejos contrarios para recrear el devenir de dos relaciones. Adaptación de la obra de teatro de Bob Glaudini –con idéntico...

08 agosto 2014

'Begin again', resurgir en el Village

Crítica publicada en Esencia Cine El Village de Nueva York siempre ha sido un lugar idóneo para los perdedores, y para los músicos, aunque a veces confluyan los dos estadios en la misma persona. Desde Bob Dylan y Jimi Hendrix, en la vida real, hasta el Llewyn Davis de los Coen y, ahora, Gretta James, Dan y los otros muchos personajes secundarios de Begin again. El director James Carney se adentra en Nueva York para contar la historia...

'Mil veces buenas noches', los epicentros del conflicto

Crítica publicada en Esencia Cine “La guerra es capaz de sacar lo peor y lo mejor del ser humano”. La frase en cuestión se la escuché en una conferencia a un reportero de guerra ya retirado. Argumentaba que, en tiempos de conflicto, cuando sabes que cualquiera puede ser el último día, aparcas a un lado los pequeños problemas y las diferencias con los tuyos para vivir cada día y exprimirlo al máximo. Además, poco después dejaba claro que nunca,...

07 agosto 2014

'Chef', pasión por ser feliz

Crítica publicada en Esencia Cine En una semana en la que apenas hay estrenos destacados, surge una película que sorprende en todos los sentidos. Es lo que ocurre con la última cinta de Jon Favreau, antaño director de aventuras de ciencia ficción, vaqueros y aliens y superhéroes de hierro, que reaparece con Chef, una divertida comedia que habla sobre las relaciones entre un padre y su hijo y se adentra en diversos temas de actualidad. Carl...

'Transformers: La era de la extinción', el agotamiento de una saga

Crítica publicada en Esencia Cine La ciencia ficción y las historias de superhéroes, cada una en su escalón (que cada cual las sitúe donde desee), siempre han sido géneros propicios a reflexiones sobre la humanidad y sus virtudes o defectos. El ejemplo más reciente es El amanecer del planeta de los simios, en la que se retrataba con bastante acierto la sociedad humana y los mecanismos del liderazgo y la diplomacia política de la misma.  Durante...

01 agosto 2014

'El árbol magnético', retrato silencioso

Crítica publicada en Esencia Cine Es difícil encontrar algo más magnético que un retrato familiar antiguo. Ese retener el tiempo que sólo pueden expresar las fotografías con cierto número de años a su espalda. La abuela, generalmente sentada; los primos, en comandita; los matrimonios, juntos como si fueran un grupo indivisible; y los niños, los niños que siempre se encargan de dar alegría en las fotos y en la vida. En un momento, casi al final...

'El oro del tiempo', amor crudo y puro

Crítica publicada en NoSóloGeeks La vida es, desde el momento en el que empieza, una lucha contra el tiempo. Conscientes de la finitud de nuestros días, nos empeñamos en confrontarnos con el reloj y ganar algunas batallas. En El oro del tiempo, último film de Xavier Bermúdez, la lucha contra el fin se evidencia en casi cada uno de los planos, pero sobre todo en la importancia que toman los relojes a lo largo del metraje. Cuando Alfredo,...