31 diciembre 2013

Mis 10 películas del año en NoSóloGeeks (y 8 menciones en fuera de campo)

No suelo ser muy fan de las listas que empiezan a proliferar mediado diciembre de cada año. Sin embargo, esta vez, la invitación ha venido de parte del amigo Antonio Sánchez Marrón y de los compañeros de NoSóloGeeks (aquí está el artículo en su web, con listas de doce críticos). Merecía la pena hacer una excepción y llevar a cabo esta lista, con las películas del año 2013. Aquí las tenéis. 1. La gran belleza (La grande bellezza, Paolo Sorrentino) El...

29 diciembre 2013

'La vida de Adèle', retrato de todas las desnudeces

El fotógrafo de moda Herb Ritts basó gran parte de su fotografía en el retrato del desnudo. En una de sus mejores imágenes aparece Cindy Crawford de medio lado, ocultando con la mano su pecho. Cuando se está ante la copia original, se llega incluso a apreciar cómo la actriz tiene la piel de gallina en la parte baja del pecho que se tapa. Ese detalle aporta la desnudez total a la imagen. En La vida de Adèle vemos a las actrices desnudas con bastante...

26 diciembre 2013

'12 años de esclavitud', homo homini lupus

La expresión latina que dice que “el hombre es un lobo para el hombre” es, tal vez, aquella que mejor refleja las atrocidades de las que es capaz el ser humano para consigo mismo. A lo largo de la Historia hemos visto cómo el hombre se empeña en convertirse en el peor monstruo sobre la tierra, llevando a cabo auténticas masacres, barbaridades y todo tipo de vejaciones con sus semejantes.  La nueva película del británico Steve McQueen pone...

23 diciembre 2013

Tres copas de más

Cuando salía de la sala, tras ver 3 bodas de más, varias conclusiones rondaban mi cabeza. La primera es que no me había quitado la sonrisa de la cara en los 94 minutos que dura. La segunda, que Inma Cuesta está soberbia en el papel de Ruth, rompiendo de raíz con sus papeles más famosos en La voz dormida y en la serie Amar en tiempos revueltos. La tercera, el vestido rosa que lleva a la primera boda no será fácil de borrar. Probablemente muchas...

19 diciembre 2013

'Gravity', silencio roto

A Gravity le falta silencio. Se mire por donde se mire. Tras el espléndido plano secuencia de alrededor de quince minutos, los dos personajes intercambian –en una de las primeras líneas de guion– sus impresiones sobre la vista que disfrutan desde su posición y sobre el silencio imponente que los engulle. Y ese silencio no tiene presencia en la película, en ningún momento; es negado por un continuo e impertinente hilo musical. Se trata de la típica...

16 diciembre 2013

'Sister', juntos como hermanos

La relación fraternal quizás sea la más literaria, o propensa para la Literatura, del abanico de relaciones humanas. Muchas páginas de grandes escritores rotan en torno a la fraternidad. Uno de los mejores fragmentos, por ejemplo, de la obra literaria de Paul Auster, la parte central de la novela Invisible, narra la tortuosa relación carnal de dos hermanos. En Sister también hay dos hermanos. Y también una relación tormentosa que los une, con...

09 diciembre 2013

'La grande bellezza', sobre lo bello y lo verdadero

Cuando los ataques de insomnio le impedían dormir y la inspiración le era esquiva, Charles Dickens salía a caminar por la noche. Lo hacía sin un rumbo aparente, con el único propósito de observar la ciudad. Hay leyendas que cuentan cómo una noche llegó a completar treinta kilómetros de camino antes de volver a casa. Jep Gambardella también es escritor, también busca inspiración y también camina. Camina mucho. Y el movimiento de cámara de Paolo...

05 diciembre 2013

Genios o enamorados

Mientras ve Los ilusos uno puede evocar constantemente un fragmento de Mañana en la batalla piensa en mí en el que Javier Marías reflexiona sobre la desaparición de los comercios de Madrid de los que aún recuerda el nombre. Entre esos comercios hay, evidentemente, cines. Trueba también escribe sobre esos carteles de películas que ya no están, las puertas de las salas tapiadas, las películas que se dejan de exhibir, pero también de todo lo...

02 diciembre 2013

'Solo Dios perdona', violencia sobre fondo rojo

La sangre impregna gran parte de las escenas de Solo Dios perdona (Only God forgives en su título original), pero no lo hace siempre de manera literal, sino mediante el cromatismo. El rojo y su sensación de calidez son los elementos que primero nos llaman la atención en esta película dirigida por Nicolas Winding Refn. La película, o su parte más onírica, se llena de tonos cálidos, rojos intensos, que, en contraste con algunos azules puntuales y...

29 noviembre 2013

No disparen a la librería

Yo, que aún dicen que soy muy joven, he llegado tarde a la época dorada de las librerías. He llegado tarde, sí, perdí el tren, y en cierto modo me arrepiento (si es que se puede arrepentir alguien de algo que nunca estuvo en su mano) de ello. “Ya no existen librerías de verdad”, oigo a menudo a compañeros y amigos, “de esas en las que entrabas sin tener ni idea de qué buscabas y el librero te aconsejaba”, continúa la perorata. “Ni siquiera existen...

27 noviembre 2013

Camille Claudel, lo cruel del silencio

El silencio predomina en Camille Claudel 1915, la última película del director francés Bruno Dumont, una narración de pocas palabras pero con una clara voz por encima de todo, la de Juliette Binoche, y por extensión, la de la escultora francesa a la que interpreta. La película narra tres jornadas en la vida de Camille, durante su encierro en el asilo para enfermos mentales de Montdevergues. Para quien no esté familiarizado con el personaje...

22 noviembre 2013

'La herida', el legado dramático

La espalda de una mujer que camina, encuadrada en una imagen que tiembla, traquetea, se mueve. El plano secuencia es uno de los más recurridos por Fernando Franco para narrar la historia de Ana, que padece el denominado trastorno borderline sin saberlo. El montador debuta en la dirección de largometrajes con esa estética de cámara al hombro que elimina la condición de espectador para quien la ve y lo convierte en algo parecido a un acompañante.  La...

17 noviembre 2013

Blues de Jasmine

La tristeza es azul. Como el mar. Y los ojos de Jasmine, personaje que Woody Allen regala a una soberbia Cate Blanchett en su película más destacada desde Match Point (2005). A menudo se identifica este color con la tristeza; tener un blue day no quiere decir otra cosa que estar pasando un mal día. Y de días malos sabe mucho ella, Jasmine, a partir de que su vida estilosa y llena de lujos se trunca por el desmoronamiento y entrada en prisión de...