31 marzo 2015

'Convicto', una cárcel paterno filial

Crítica publicada en Esencia Cine La sobriedad gobierna Convicto desde la primera secuencia hasta la última. David Mackenzie filma el entorno carcelario a través de una puesta en escena que se desarrolla desde la ausencia de alardes técnicos y narrativos. El cineasta procura otorgar a su cámara la menor visibilidad posible; y lo consigue. Los personajes que se encuentran en la prisión a la que entra el protagonista (un lúcido Jack O’Connell)...

24 marzo 2015

'El sur'

Análisis publicado en Esencia Cine, dentro de la semana dedicada a Víctor Erice Sinopsis Norte de España. Una niña recompone la figura de su padre el día en que se marcha de casa. A través de su memoria sospecha que tiene un secreto. El péndulo de la memoria y la ausencia El sur nunca aparece en la película de Víctor Erice que lleva idéntico título. Solo en la evocación de su protagonista Estrella a través de las fotografías del lugar...

19 marzo 2015

'National Gallery', Cine por amor al Arte

Crítica publicada en Esencia Cine La expresión “por amor al Arte” se suele utilizar para determinar una labor que se realiza sin la intención de que sea retribuida. Cuando aquello ante lo que nos encontramos tiene más de filantrópico que de comercial. Será difícil que algún día se le pueda agradecer a Frederick Wiseman la generosa labor sorda que realiza en torno a sus películas. No hay nadie en el mundo del Cine que se acerque a sus temas de...

'Pasolini', el arte narrativo y su muerte

Crítica publicada en Esencia Cine “El arte narrativo ha muerto.” La frase, en boca del artista Pier Paolo Pasolini, se repite varias veces, como un mantra a lo largo de la película que lleva como título el apellido del artista: Pasolini. Abel Ferrara, tras su polémica Welcome to New York (Estados Unidos, 2014), que es coetánea a esta, revisita los últimos días del cineasta italiano y conjetura un final para una de las figuras cuya muerte está...

'Pride', el carbón multicolor

Crítica publicada en Esencia Cine En un momento de Pride uno de los personajes del elenco espeta, justo antes de unirse a un nuevo movimiento de lucha: “No hay nada peor que una causa perdida”. La frase, no en vano, puede resumir de forma bastante certera el espíritu de la película de Matthew Warchus, que se adentra en 1984 y narra la hermandad improvisada que surgió entre los mineros y el colectivo LGSM (Lesbianas y gays apoyan [support]...

13 marzo 2015

'Puro vicio', PTA, LSD & USA (y el crecimiento de una nación)

Crítica publicada en Esencia Cine Se podría establecer una interesante comparación entre la filmografía de Paul Thomas Anderson y la historia reciente de los Estados Unidos de América. Todas las películas del cineasta tienen un componente sociopolítico, sin excepción, que además hacen traslucir el procedimiento de crecimiento de la nación como tal. Sin embargo, quizás sea el cuarteto formado por Boogie Nights (1997), Pozos de ambición (There...

'Chappie', la metafísica ausente del titanio

Crítica publicada en Esencia Cine En un momento de la primera mitad de Chappie, el robot le pide a su creador explicaciones sobre el concepto de la muerte. La máquina, a la que se le ha instalado una beta (una especie de versión a prueba) de una conciencia, no entiende que el hombre que lo ha creado lo haya introducido, a su vez, en un cuerpo finito. Nacer para morir no tiene sentido, le viene a decir el androide; hacer eso es propio de un...

09 marzo 2015

'Boogie Nights'

Análisis publicado en Esencia Cine, dentro de la semana dedicada a Paul Thomas Anderson Sinopsis Eddie Adams trabaja en el club de alterne al que Jack Horner, director porno, acude con sus actrices. Una noche, el azar hace que se fije en él y que lo adopte como uno más de su elenco. Eddie pasará a ser Dirk Diggler y comenzará a convertirse, poco a poco, en una estrella pornográfica, gracias a su enorme miembro viril. Espiritismo, sueño...

07 marzo 2015

'Maps to the stars', la mordacidad sobre Hollywood

Crítica publicada en Esencia Cine La repetición sobre la que se estructura el poema Libertad de Paul Eluard (Poesía y verdad, 1942) se traslada a la arquitectura de Maps to the stars, última película de David Cronenberg. El evocador poema del autor francés aparece (casi en su totalidad) deconstruido en boca de los personajes del film a lo largo del metraje. Sin embargo, parece que en lugar de “libertad”, la palabra que mejor encajaría en ese...

06 marzo 2015

'Refugiado', denuncia de un mal endémico

Crítica publicada en Esencia Cine Es muy difícil demostrarlo, pero probablemente el miedo sea el mayor estimulador de acción (o uno de ellos) en la vida del ser humano. Es más, tal vez sea correcto añadir que aún lo es más el miedo ante el peligro que pueda correr la vida de un hijo. Consciente de ello, el cuarto largometraje del cineasta argentino Diego Lerman pone el punto de partida en el desasosiego que siente una madre cuando, tras recibir...

'Calvary', la caída de los ídolos

Crítica publicada en Esencia Cine Una amenaza planea sobre cada plano de Calvary. Desde la primera escena, un sobrio plano fijo en el que John Michael McDonagh se centra en el rostro de Brendan Gleeson, Calvary da muestras del tono central de la propuesta. Durante la confesión, en la que el cura es amenazado por un vecino que permanece siempre fuera de campo, se alterna el propio dramatismo que nace de una situación tan latentemente violenta...