29 septiembre 2015

Los anhelos de Alemania

Pieza publicada en Neupic El tiempo, las cicatrices, la Historia y la Intrahistoria en ‘Heimat – La otra tierra’ El aspecto estructural de Heimat - La otra tierra (Die Andere Heimat – Chronik einer Sehnsucht, Edgar Reitz, Alemania, 2013) rememora las novelas familiares, de saga generacional, del tiempo en el que se circunscribe su trama. El novelista, en este caso cineasta, transporta a sus personajes hasta mediados del siglo... Para...

25 septiembre 2015

'De chica en chica', una reunión bomba

Crítica publicada en Esencia Cine Uno podría estar durante horas mirando a María Botto actuar en cualquiera de sus trabajos. O a Celia Freijeiro. Y a Sandra Collantes. Y da la impresión de que Sonia Sebastián siente exactamente lo mismo. Por eso, quizás, sus trabajos, tanto los tres cortos anteriores como su primer largometraje, este De chica en chica, reluzcan principalmente gracias a las interpretaciones y a la focalización de la acción...

'The D Train', lo innato de perder

Crítica publicada en Esencia Cine La mayor derrota puede ser un triunfo. Sobre todo un triunfo mal entendido. En The D Train (Jarrad Paul y Andrew Mogel, Estados Unidos, 2015), la trama gira en torno a dos personajes que compartieron su época de instituto: un triunfador y un loser. Todo se activa cuando, veinte años después, el segundo trata de convencer al primero para que acuda a la reunión de antiguos alumnos que ha preparado, con el fin...

22 septiembre 2015

Canción triste de garage

Artículo publicado en Neupic 'Eden' y el retrato de los noventa a través de la música Pocos podíamos imaginar que la música electrónica de los noventa guardase en su interior notas de blues. Pero Mia Hansen-Løve sí. La última película de la cineasta, Eden (Francia, 2014), está gobernada de principio a fin por un cierto aura de tristeza y nostalgia bien entendida y encauzada. La directora narra a... Para leer el artículo completo, suscríbete...

18 septiembre 2015

'El corredor del laberinto: Las pruebas', la Quemadura baldía

Crítica publicada en Esencia Cine Lejos queda ya El Claro para los protagonistas de El corredor del laberinto: Las pruebas al inicio de la misma. Tras su abrupta salida de aquel espacio y el descubrimiento de que solo eran “carne de experimento”, los clarianos comienzan esta secuela llegando a una base en medio de La Quemadura. Lo que les espera allí no es mucho más alentador, pero será entonces cuando empiecen a vislumbrar los planes que...

'La cabeza alta', los enfants de la Patrie

Crítica publicada en Esencia Cine Solo desde el chovinismo se entiende que La cabeza alta (La tête haute, Emmanuelle Bercot, Francia, 2015) inaugurase el pasado festival de Cannes. Y no porque sea una película horrible, sino por la seguridad de que tampoco es merecedora del honor de estar en un evento de tales características en detrimento de otras propuestas que no lo alcanzarían por tener esta su hueco ocupado. Un prólogo en el que cautiva...

16 septiembre 2015

Costumbrismo preciosista

Pieza publicada en Neupic El retrato costumbrista y la lucha de una mujer romaní en 'Papusza' "Qué sepas que las mujeres listas tienen vidas duras." Son las palabras que le dice una mujer a Papusza, la protagonista de la película que lleva su nombre. El film de Joanna Kos-Krauze y Krzysztof Krauze se adscribe en la categoría de relatos sobre mujeres brillantes silenciadas para, desde ahí, expandirse hacia... Para leer el artículo completo,...

12 septiembre 2015

Vivir de Cine [Intereconomía Radio] (11/9/2015)

Programa de radio Intereconomía dedicado al cine. En la madrugada del 11 de septiembre de 2015 comenté los estrenos de la semana y debatí junto a Borja Jiménez, Antonio Cabello y Mireia Juárez sobre la actualidad del mundo cinéfilo. Aquí se puede escuchar el programa completo: Tu navegador no soporta la etiqueta audio. ...

11 septiembre 2015

'Los exiliados románticos', el viaje a cualquier parte

Crítica publicada en Esencia Cine La voz y las letras de Miren Iza y el estilo en la dirección de Jonás Trueba viven una perfecta simbiosis en Los exiliados románticos. Como si retratase a los personajes de la película, la voz de Tulsa repite una y otra vez, como un mantra, a lo largo del film los primeros versos de su Oda al amor efímero: “Podría pasarme la vida lamiéndome las heridas y aún no cicatrizarían”. La frase de la cantante de Hondarribia...

'Una segunda oportunidad', juego de espejos rotos

Crítica publicada en Esencia Cine Una segunda oportunidad comienza como un juego de reflejos que se alarga hasta pasada la primera mitad. Los dos contendientes son, en primera instancia, dos policías, uno que representa la rebeldía y la inquietud y otro la tranquilidad de la familia; y posteriormente, pasarán a ser la familia del segundo frente a un matrimonio de drogadictos que malcría a un bebé entre chute y chute. Todo cambiará en la vida...

08 septiembre 2015

La desnudez de la herida

Pieza publicada en Neupic El realismo y el contexto griego en 'Boy Eating the Bird's Food' El cine tiene la capacidad de golpear, violentar e incomodar sin tocar directamente al espectador. Consciente de ello, el cineasta griego Ektoras Lygizos busca en Boy Eating the Bird’s Food (To agori troei to fagito tou pouliou, Grecia, 2012) la verdad a través de la imagen, del realismo. La cámara del director... Para leer el artículo completo,...

04 septiembre 2015

'Corazón silencioso', el abrazo de la muerte

Crítica publicada en Esencia Cine La muerte. No hay tema más presente en la vida, pero a la vez tratamos constantemente de rehuirlo. En muchas casos solo atendemos a la existencia del final cuando la vida nos empieza a molestar. Es el caso de la familia protagonista de Corazón silencioso (Stille hjerte, Dinamarca, 2014), la última película de Bille August, cuya reunión en la casa familiar de toda la vida no tiene esta vez vocación de celebración,...

'Mientras seamos jóvenes', los egos generacionales

Crítica publicada en Esencia Cine En una secuencia de Mientras seamos jóvenes, Noah Baumbach define a la perfección la egolatría de las nuevas generaciones con una decisión inteligentísima. El protagonista de la acción es Adam Driver, que interpreta a un joven director de documentales que se acerca a Ben Stiller, cineasta de la generación anterior, para “aprender” de él. Mientras rueda una entrevista, en la que el personaje de Stiller ejerce...

'Ático sin ascensor', homenaje a una gran pareja

Crítica publicada en Esencia Cine Existen películas dignas de ver solo por la química que existe entre los actores que la interpretan. Pueden no contar nada más, pueden no tener un guión demasiado elaborado, pueden incluso ser obvias y demasiado telegrafiadas, pero, pese a todo, sus actores las elevan y consiguen algo más meritorio que la media. Es el caso de Ático sin ascensor, la última creación de Richard Loncraine (director de obras televisivas...