31 julio 2015

'La cura de Yalom', ¿cine de autoayuda?

Crítica publicada en Esencia Cine La voz aterciopelada del psicólogo Irving Yalom conduce el hilo del documental que se centra en sus teorías y sus prácticas psicoterapéuticas. La cura de Yalom tiene como único foco el discurrir del pensamiento del propio Yalom. Existencialista, nihilista por momentos, y siempre enfocado hacia los sentimientos de las personas-pacientes, la película de Sabine Gisiger otorga el bastón de mando a su protagonista,...

23 julio 2015

La construcción de lo real

Pieza publicada en Neupic Realidad e imaginación a través de 'Blind' En una escena de Blind (Eskil Vogt, Noruega, 2014) un programa de televisión escupe la siguiente pregunta: “¿qué es mejor, quedarse sordo o ciego?”. La protagonista, una escritora ciega, escucha postrada en su silla. En el edificio de enfrente, un hombre la observa desde su ventana, en un ritual que realiza cada... Para  leer el artículo completo, y otros, suscríbete...

20 julio 2015

La madurez de las emociones

Pieza publicada en Neupic 'Del revés (Inside Out)' y la influencia de las emociones en la configuración de la identidad Reímos. Lloramos. Nos enfadamos. Echamos de menos. Soñamos. Jugamos. Recordamos. Nos sentimos nostálgicos. Olvidamos. Amamos. Rechazamos. Pero, ¿por qué y cómo hacemos todo eso? Del revés (Inside Out, Pete Docter, Estados Unidos, 2015), la nueva propuesta de la factoría Disney-Pixar, parece indagar en estas dos... Para...

17 julio 2015

'Amy', la sonrisa imperfecta

Crítica publicada en Esencia Cine Tal vez el fotógrafo Terry Richardson supo ver por encima de la artista y por eso la fotografió para la revista Spin semidesnuda y entre cristales de espejo rotos. Frágil. El resultado final es una instantánea en la que Amy Winehouse acaricia su abdomen con uno de esos cristales rotos de forma inocentemente amenazante; una metáfora de su propia existencia, punzante, entre el placer y el dolor, siempre con...

'Una historia real', cara a cara con el monstruo

Crítica publicada en Esencia Cine Una historia no tiene por qué ser siempre real. Tampoco la realidad siempre resulta en una buena historia. Hay matices. El debut en la gran pantalla de Rupert Goold (Macbeth, 2010; The Hollow Crown: Richard II, 2012) se apoya en la etiqueta del “basado en hechos reales” para devolver, esta vez sí, una buena historia. El director adapta las memorias de un reportero del New York Times, Michael Finkel, y la relación...

'Eternal', la bolsa y la vida

Crítica publicada en Esencia Cine Al entrar en el universo que despliega Tarsem Singh en Eternal se alude, automática e indirectamente, a dos películas que poco tienen que ver con el nuevo film del director indio, pero que a la vez tienen mucho en común. Se trata de Eternal Sunshine of the Spotless Mind (Michael Gondry, Estados Unidos, 2004), incomprensiblemente traducida aquí como ¡Olvídate de mí!, e In Time (Andrew Niccol, Estados Unidos,...

15 julio 2015

Propaganda al desnudo

Pieza publicada en Neupic Crónica del Atlántida Film Fest (IV): Sección (Anti)Propaganda Corea del Norte ha sido la gran protagonista transversal de la Sección (Anti)Propaganda del Atlántida Film Fest de 2015. El país regido en férreo mandato por Kim Jong-un ha recibido el foco directo de cuatro de las diez películas de esta sección dedicada a las técnicas de propaganda en el cine. Ninguna, en cambio,... Para leer el artículo completo,...

14 julio 2015

Tratado cinematográfico de geopolítica

Pieza publicada en Neupic Crónica del Atlántida Film Fest (III): Sección Atlas Haciendo uso de su denominación, se puede decir que la Sección Atlas del Atlántida Film Fest se explica a sí misma en su propio título. La selección de veintiuna películas ofrecida en este marco efectúa un recorrido a lo largo y ancho del mundo y devuelve una panorámica de aquellas obras que han triunfado en el... Para leer el artículo completo, suscríbete...

13 julio 2015

Elogio del fuera de campo

Pieza publicada en Neupic Crónica del Atlántida Film Fest (II): Sección Oficial de Cortos En ocasiones la imagen que más aterroriza, golpea o asombra es la que no se muestra de forma directa. Lo demostró no hace mucho el genio creativo del director camboyano Rithy Panh en su película La imagen perdida (L’image manquante, Camboya, 2013), en la que, obligado por la ausencia de imágenes, reconstruyo a base... Para leer el artículo...

10 julio 2015

Las bifurcaciones del Cine

Crónica publicada en Neupic Crónica del Atlántida Film Fest (I): Sección Oficial Si todos los caminos conducen a Roma, ¿por qué no igualmente al Cine (con mayúsculas)? O, dicho de la forma inversa, si de Roma salen múltiples caminos, ¿por qué no iban a hacerlo también desde el Cine? La Sección Oficial del Atlántida Film Fest parece haber tomado esta afirmación como punto de partida para su... Para leer la crónica completa, suscríbete...

'Love & Mercy', wouldn't it be nice?

Crítica publicada en Esencia Cine Para hablar de Love & Mercy hay que hacerlo, inevitablemente, de dos personas –personajes–, que son la misma y que se miran el uno al otro desde el futuro y el pasado según les corresponda. La comprensión absoluta de la planificación que realiza Bill Pohlad como director de la pieza se revela a sí misma por el contraste que ocasionan las dos películas que residen en su obra. Quizás por eso el director...

04 julio 2015

Los oasis del sueño

Crítica publicada en Neupic Alguien sueña desde Jauja. Lo difícil es determinar quién y hacia qué espacio temporal lo hace; y además, lo mejor es que cada espectador, en este sentido, extraiga su propia lectura. La última película de Lisandro Alonso entrega un sugerente diálogo temporal, en una dirección y en la otra: de pasado a presente y... Para leer el artículo completo, suscríbete a mi canal en Neup...

03 julio 2015

'Los Minions', the yellow slapstick

Crítica publicada en Esencia Cine Probablemente una de las preguntas que casi todo el mundo se hacía sobre los colaboradores del villano Gru era qué idioma hablaban. Y es una de las pequeñas explicaciones que ofrece la precuela, Los Minions, dedicada en exclusiva a estos pequeños y simpáticos seres amarillos y torpones, que explica su origen y cómo llegaron a colaborar con el hombre más malo del mundo (con el que ya han protagonizado dos películas...

'Profanación', la alta burguesía caníbal

Crítica publicada en Esencia Cine En el año 2003 Camilla Lackberg publicó en Suecia La princesa de hielo, primero de los títulos de la saga Los crímenes de Fjällbacka. Solo dos años más tarde, en 2005 y también en Suecia, el aclamado y posteriormente fallecido Stieg Larsson empezó la publicación de su trilogía Millenium con la exitosa Los hombres que no amaban a las mujeres. Para seguir con la tendencia dos años más tarde (2007) se iniciaría...

'El padre', la epopeya interminable

Crítica publicada en Esencia Cine En una secuencia de El padre (The Cut, Faith Akin, Alemania, 2014) el protagonista, armenio, experimenta una suerte de epifanía mientras ve El chico (Charles Chaplin, Estados Unidos, 1921): tiene que encontrar a sus hijas, de las que le separaron los turcos una noche en 1915. Aunque eso suponga recorrer todo el mundo. Y así emprende un largo viaje. El cine ha actuado como una especie de baliza de resistencia,...

'Asesinos inocentes', la búsqueda artificial del thriller

Crítica publicada en Esencia Cine Asesinos inocentes resulta tan forzada como el imbricado juego de palabras que le da título, como las caras de sus protagonistas buscando continuamente la mueca inolvidable, el gesto perpetuo. Desde el primer momento, el guión de la película se basa en lo inverosímil como propuesta. Un profesor pide a un alumno que le mate a cambio de un aprobado para redimir su culpa con respecto a la paraplejia de su mujer...

'Aprendiendo a conducir', conversación al volante

Crítica publicada en Esencia Cine El ser humano es esa extraña especie que, en momentos de cambio, se lanza a hacer cosas nuevas que, probablemente, nunca había pensado que haría. Es lo que le ocurre a Wendy (Patricia Clarkson), que mientras ve cómo su matrimonio se va a pique, decide sacarse el carnet de conducir en una autoescuela de Nueva York. Allí conoce a Darwan (Ben Kingsley), el profesor, y se establece un vínculo de amistad cada vez...