31 diciembre 2015

40 películas para disfrutar del 2015... en 2016

Pieza publicada en Reyournal Se acaba otro año, se cierra otro ciclo en nuestra cartelera con un buen puñado de estrenos. Cine comercial, cine de autor, experimental, en los márgenes... Todo tipo de filmes han aterrizado en las salas en el 2015, por lo que es hora de hacer balance y poner en valor todo lo que ha llegado a nuestros cines. A continuación, una lista de películas (sin orden, cada cual las puede colocar a su antojo) para...

26 diciembre 2015

'El puente de los espías', espejos y representaciones

Crítica publicada en Reyournal Realidad, reflejo y representación. Esta tricotomía, presente desde el soberbio primer plano de El puente de los espías, sirve a Steven Spielberg para aportar su particular visión de la Guerra Fría, y más concretamente sobre el perfil de varios personajes latentes en la historia de este conflicto político... Para leer la crítica completa, pincha en el enlace. ...

25 diciembre 2015

'Macbeth', la estilización visual de Shakespeare

Crítica publicada en NoSóloGeeks Adaptar los textos clásicos a la gran pantalla supone un desafío a veces directamente insalvable. Un salto al vacío que solo puede cristalizar en éxito si lo que hace el cineasta con la imagen significa que existe un paso adelante en la ya consolidada esencia del texto. ¿Qué aportaría una adaptación literal de un texto hegemónico si no viniese acompañada de un vuelco, un giro manierista de la imagen, algo que,...

'El desafío', la realidad supera a la ficción

Crítica publicada en Esencia Cine Desde la irrupción del 3D en el cine ha surgido una corriente que se podría denominar como “cine de la experiencia”. Una tendencia a dejar todo en manos de lo sensorial (procedente del impacto de la técnica en su mayor parte), en el poder de la imagen 3D, se ha apoderado de este tipo de cine, que lo delega todo en la magnitud de la experiencia, concediendo un escaso lugar para el guión y la composición de...

18 diciembre 2015

'45 años', el humo en los ojos para siempre

Crítica publicada en Esencia Cine Hasta en lo más idílico habitan secretos inconfesables. El ser humano es un pozo de recovecos en todas sus vertientes. Quizás sea un vicio inherente a nuestra condición. En su última película, 45 años, Andrew Haigh construye todo su artefacto narrativo y visual en torno a un secreto que se revela muchos años después de que pareciese enterrado por completo bajo la nieve. Un secreto que, como no puede ser de...

'Sufragistas', un mensaje ahogado

Crítica publicada en Esencia Cine El pasado domingo fue un día histórico en Arabia Saudí. Por primera vez en la historia, las mujeres podían acceder al sufragio en las mismas condiciones que los hombres (?). De si la decisión del gobierno saudita es real o pura cosmética podríamos debatir durante horas y horas, pero el sufragio femenino en el país asiático enlaza a la perfección con la temática central de Sufragistas, y lo hace de forma directa,...

15 diciembre 2015

'Langosta', homo homini... lobster

Crítica publicada en Reyournal Es posible que Yorgos Lanthimos sea el cineasta actual que más se acerca a lo que podríamos denominar como la “distopía contemporánea”. Sus planteamientos, de tinte provocador y punzante, muy cercanos a los que ofrece el showrunner Charlie Brooker en su serie Black Mirror, buscan siempre el recoveco desde el que lanzar su cruda visión del ser humano y su existencia en sociedad. Muchos podrían decir que el griego...

11 diciembre 2015

'La novia', poderosas briznas de hierba

Crítica publicada en Esencia Cine “Y te sigo por el aire como una brizna de hierba.” Esta frase, que pronuncia la novia interpretada por Inma Cuesta, podría venir a simbolizar el espíritu de la adaptación que realiza Paula Ortiz de las Bodas de sangre de Federico García Lorca, sin duda la gran tragedia romántica del teatro español. En primer lugar porque la frase, extraída sin modificar del original lorquiano, muestra la maniobra de la directora...

'O Futebol', el clavo ardiendo

Crítica publicada en Esencia Cine Dejando a un lado la originalidad –seguro que no es este el único texto que la mencione–, O Futebol hace buena la afirmación de Jorge Valdano mediante la que aseguraba que “el fútbol es la cosa más importante de las menos importantes”. En el caso de la película, una suerte de documental personal, el fútbol es, ni más ni menos, que el clavo ardiendo al que se agarran un padre y un hijo para mantener un resquicio...

'Un paseo por el bosque', elogio de los que no lo consiguen

Crítica publicada en Esencia Cine En el año que se cierra se han estrenado en España dos películas con la superación personal como tema central y el senderismo como vehículo para lograr ese paso hacia adelante. Una llegó en los inicios de año y otra lo hace ahora, para cerrar el curso. Pero mientras Wild (Jean-Marc Vallée, Estados Unidos, 2014) acompañaba a una Reese Witherspoon cuyo personaje tenía un pasado lleno de errores, dificultades...

05 diciembre 2015

Vivir de Cine [Intereconomía Radio] (4/12/2015)

Programa de radio Intereconomía dedicado al cine. En la madrugada del 4 de diciembre de 2015 comenté los estrenos de la semana y debatí junto a Ana Santamaría, presentadora, Javier Rueda, Raquel Jiménez y José Ignacio Cuenca sobre la actualidad del mundo cinéfilo. Aquí se puede escuchar el programa completo. Primera hora del programa (de 1 a 2 am): Tu navegador no soporta la etiqueta audio. Segunda hora del programa (de 2 a 3 am): Tu navegador no soporta la etiqueta audio. ...

04 diciembre 2015

'Techo y comida', la obviedad maniquea

Crítica publicada en Esencia Cine Que Techo y comida se estrene en pleno diciembre electoral podría ser visto como una maniobra destinada a influir en el pensamiento del votante. O, quizás, a reforzar la opinión del que va a verla para, precisamente, eso. Uno sale de la sala con la sensación de que la película podría ser retirada perfectamente en el día de reflexión. Es evidente que el cine es político, no hay posibilidad de rebatir eso,...