30 enero 2014

'American Hustle', pantomima y circo

“La gente cree lo que quiere creer”. La frase en cuestión es repetida como una especie de mantra por Irving Rosenfeld (Christian Bale) y Sydney Prosser (Amy Adams) en varios momentos de La gran estafa americana (American Hustle). Los dos, grandes estafadores, se ven involucrados junto al agente del FBI, Richie DiMaso, interpretado por Bradley Cooper –y su rizado tupé–, en una misión que pretende involucrar a grandes personalidades políticas y financieras...

28 enero 2014

'Gente en sitios', cine del absurdo

Samuel Beckett, Eugene Ionesco, Miguel Mihura… cualquiera de estos nombres podrían haber filmado Gente en sitios de ser nuestros contemporáneos. La película de Juan Cavestany supone una aproximación cinematográfica al absurdo como movimiento y corriente artística. A lo largo de los 83 minutos que dura la cinta las situaciones se van sucediendo, sin ningún orden aparente. Se entronca lo chusco con lo dramático, la inducción al terror con lo cómico...

24 enero 2014

'Nymphomaniac. Vol. 2', la incomodidad como arte

Artículo publicado en Esencia Cine. El sufrimiento aparece en Nymphomaniac de forma abrupta. El principio, benévolo y con cierto humor, narra la historia surrealista de cómo Joe, cuando tenía cinco años, tuvo un orgasmo espontáneo acompañado de una epifanía. Tras este respiro llega la crudeza de un segundo volumen en el que el cineasta danés no sortea la polémica y se adentra de lleno en un camino espinoso en el que Charlotte Gainsbourg cobra...

22 enero 2014

'El lobo de Wall Street', excesivo retrato del exceso

Existen pocas parejas cinematográficas de actor y director que se hayan dado tanto el uno al otro como lo han hecho Leonardo DiCaprio y Martin Scorsese. El cineasta italoamericano, al que todos llaman Marty, ha compartido junto al actor uno de los papeles más jugosos de su carrera. Como era de esperar, él no lo ha desaprovechado y lo ha exprimido al máximo con una gran colección de registros interpretativos.  A pesar de su extenso metraje,...

17 enero 2014

'Oslo, 31 August', el soliloquio del derrotado

“Cómo insistía en que melancolía era más frío que nostalgia”, dice una de las voces que recuerdan su vida en Oslo al principio de la película. Junto a ellas, en un delicioso prólogo, imágenes antiguas de la vida en la capital noruega. Y después, silencio. Silencio en el amanecer de un hombre que parece despertar de algo más profundo que un simple sueño. Silencio que acompaña perfectamente el deambular del chico que comienza en ese instante. Oslo,...

15 enero 2014

'Agosto', mucho ruido y (sólo) algunas nueces

“Todas las familias felices se parecen, pero cada familia infeliz lo es a su manera”. El principio de Anna Karenina podría condensar perfectamente las dos horas de metraje de la película Agosto, en la que una familia repleta de infelicidad, los Weston, se reúne para solucionar la extraña desaparición del padre.  El escenario de la película se convierte pronto en un elemento narrativo cerrado a cal y canto, casi claustrofóbico, donde los...

11 enero 2014

'The Grandmaster', evocación oriental de la belleza

Crítica publicada en Esencia Cine el 9 de enero de 2014. La lluvia golpea cada esquina del encuadre. Una puerta se cierra y el patio en el que se sitúa la acción queda totalmente clausurado. El sonido de las gotas sobre el suelo ya mojado sólo es roto por el de los golpes de un hombre, Ip Man, que pelea contra todo un ejército de hombres. La potencia visual de las imágenes en esta primera secuencia no es más que un adelanto de lo que será The...

08 enero 2014

'Inside Llewyn Davis'; fare thee well, poor boy

“Si no es nuevo y nunca envejece, es una canción folk”. Llewyn Davis. La oscuridad da paso a un micrófono en mitad de un local de mala muerte. No aparece nada más en la pantalla, sólo las caras de los parroquianos que miran a la cámara (y al espectador) esperando que la voz rasgada de Llewyn Davis rompa el silencio. Empiezan a sonar unas cuerdas y durante tres minutos no se oye nada más que la voz de Oscar Isaac y el punteo de la guitarra que...

02 enero 2014

'Nymphomaniac', tres más cinco

Se apagan las luces y todo queda en absoluta oscuridad y sepulcral silencio durante unos largos segundos. Parece sonar el estribillo de una calle a lo lejos, pero la tenuidad mostrada en la pantalla desconcierta. Por fin aparece una pared de ladrillos en una calle en la que caen copos de nieve sin cesar. La cámara del cineasta danés desciende suavemente por la fachada, empapada, dejando atrás cañerías y agua que desciende por la pared, y llegando...