27 abril 2012

Abusar de "los mejores"

Portada de Babelia para el mejor libro de 2011 "Estamos ante la mejor novela del año".  Cada año nos topamos con esta afirmación, o una similar, incontables veces. "La mejor novela de todos los tiempos", "la mejor película sobre el tema 'x'"... ¿Doce? ¿Quince? Sería muy difícil contar cuántas veces vemos esta expresión como gancho, en la cinta de las novelas más recientes o en los carteles de las películas de estreno en cines.  El...

23 abril 2012

El espejismo de los días del Libro

El 23 de abril de 1616 se daba un suceso extraño y, seguramente, único en la historia. En esa fecha fallecían tres personajes importantes para la Literatura: Inca Garcilaso de la Vega, Miguel de Cervantes Saavedra y William Shakespeare. Hecho insólito en el devenir de las letras universales.  Es por ese motivo por el que se eligió esta fecha como Día del Libro. En la actualidad, cada 23 de abril, multitud de actos y ferias celebran esta conmemoración. Hoy, probablemente, es el día en el que los libreros vendan más. En el Día del Libro...

20 abril 2012

La Literatura como protagonista

La meta-literatura sería, en definitiva, la literatura sobre literatura. La propia actividad literaria como elemento o personaje. En los últimos tiempos, no sé si por permanecer más atento o porque verdaderamente es así, he percibido un aumento de las obras en las que la literatura no es sólo el vehículo, si no también el objeto.  Vila-Matas en su casa de Barcelona. Foto: Albert Gea Siempre he escuchado que Vila-Matas es un escritor...

17 abril 2012

El negro espejo de la sociedad tecnológica

[Aviso: este artículo puede contener spoilers] La tecnología cada vez gana más terreno, eso es innegable. Pero… ¿es tan favorable como parece o usada de manera irresponsable puede llegar a convertirse en un grave peligro para la sociedad tal como la conocemos? Esa es la pregunta que parece hacernos Black Mirror, la miniserie de Charlie Brooker, controvertido creador de Dead Set y columnista en The Guardian. Los tres capítulos de la serie...

12 abril 2012

Narrar mediante las viñetas

Se puede narrar una historia mediante (o apoyándonos) en los dibujos. Y el que no lo crea, o tenga alguna duda de ello, sólo tiene que ir a una librería y comprar alguna novela gráfica de Alfonso Zapico. Incluso, ahora que estamos en crisis, pedirla prestada en alguna biblioteca.  Entré a la obra de Zapico a través de su Café Budapest, una delicada historia sobre un pianista judío y su madre, que emigran desde la capital húngara hasta la...

09 abril 2012

La autoría (o no) de Shakespeare

“To be, or not to be, — that is the question.-”  Hamlet. Acto III. Escena I.  ¿Qué es más importante, el autor o la obra? ¿Prevalece más en el tiempo el uno o la otra? ¿Cambiaría algo si nos enterásemos de que el mayor escritor de todos los tiempos oculta un secreto sobre su identidad? La película Anonymous nos narra una de las posibles teorías que aseguran que Shakespeare sólo era una firma, tras la que se escondía un importante...

04 abril 2012

La 'muerte' de Damien Hirst

Damien Hirst está en el ojo del huracán en los últimos días. El artista británico ha sucumbido ante la Tate Modern, a la cual despreció en sus inicios diciendo que era el lugar "donde exponían los muertos". Hoy inaugura una retrospectiva que se convertirá en la exposición más visitada en el año de los juegos olímpicos londinenses.  Tanto la Tate Modern como el artista han justificado este giro. En la presentación que tuvo lugar el lunes,...

02 abril 2012

Tabucchi

Yo, como Antonio Tabucchi, también me enamoré de Portugal.  El sábado me enteraba de su fallecimiento. Estaba en Londres y, por un momento, la saudade de su Réquiem inundó la capital británica. Antonio Tabucchi era, para mí, el escritor que había imaginado la preciosa historia del hombre que acude a Lisboa en busca del fantasma de Pessoa, que yo había visto en la película de Alain Tanner. Aún no había leído la novela, pese a tenerla...