28 marzo 2014

'Upstream Color', la fascinante belleza del daño

Nueve años después de Primer, Shane Carruth vuelve a convertirse en el hombre orquesta para firmar su nueva película Upstream Color. El director es además el guionista, el compositor, el director de fotografía e incluso el actor principal, lo que convierte a la obra en una película robusta y compacta en todos sus aspectos. La música acompaña a la imagen como si fuera parte indivisible de esta, la fotografía e iluminación parecen parte intrínseca...

27 marzo 2014

'The Informant', thriller anémico

Crítica publicada en Esencia Cine. Si el lector de esta crítica ya ha visto The Informant probablemente ande en busca de la tensión, preguntándose si la habrá dejado escapar en algún momento de sus dos horas de enmarañado metraje. No se moleste, no hay ni rastro de ella. No aparece más allá de la primera hora de película, en la que se atisban algunas tentativas –muy livianas, eso sí– de proporcionar unas dosis de tensión necesarias en el género. La...

'Los canallas', nocturnografía del dolor

Durante buena parte de la película nos preguntamos quiénes son “les salauds”, que traducido es algo así como los hijos de puta, aunque en la traducción española se ha optado por algo más convencional como los canallas. Claire Denis vuelve a su estilo elíptico, a veces en exceso, para contar una historia de venganzas, vacíos y afectos familiares. Pronto nos damos cuenta de que el título, en realidad, podría ser una alusión a todos y cada uno de...

18 marzo 2014

'Cuando todo está perdido', odisea "hemingwayana"

Todas las batallas están representadas en Cuando todo está perdido desde el primer minuto de la película. Siempre hay dos elementos que se enfrentan: el hombre y sus miedos, el hombre y la naturaleza, la pericia y la tecnología. En la batalla que mantiene “our man”, así aparece en los créditos y en la película nunca se conoce su nombre, tienen cabida todas las luchas, internas y externas, del ser humano. Con reminiscencias vagas a Hemingway,...

13 marzo 2014

'El Rayo', un retrato de interiores

Crítica publicada en Esencia Cine, junto a la entrevista con Fran Araujo y Ernesto de Nova. El único momento en el que se delata la presencia de la cámara en El rayo es un momento maravilloso. La cámara, que ha seguido a Hassan durante todo su periplo por la España rural, camino de Marruecos, se detiene a su espalda mientras este saluda a su familia. Es entonces cuando uno de los niños mira fijamente un instante a cámara, directamente a los ojos...

07 marzo 2014

'Oh boy', piedras en el camino al desencanto

Crítica publicada en Esencia Cine. El blanco y negro proporciona un halo de atemporalidad a Oh boy que contrasta con la evidente contextualización en la actualidad de la historia narrada. La confrontación entre el pasado y el presente se hace manifiesta en cada giro del viaje que Niko experimenta durante un día y una noche en Berlín. El movimiento elegante de la cámara de Jan Ole Gerster persigue al personaje durante su “paseo” y se adentra...

04 marzo 2014

'Joven y bonita', inocencia de día

Crítica publicada en Esencia Cine. Isabelle pierde la inocencia en los primeros compases de Joven y bonita. Y el espectador es testigo de ello a través de una metáfora visual de gran fuerza poética. Mientras hace el amor por primera vez con su novio Felix en la playa ve una imagen de sí misma que la mira inquisitivamente. Cuando vuelve a girarse para mirar, ya no está. Se ha ido junto a su inocencia, a su infancia, a la candidez que, pese a ello,...

03 marzo 2014

Crónica de una bicefalia anunciada

¿Dos ganadores o dos películas que se han quedado a medias? La pregunta era un clamor al término de la gala de los Oscars 2014. Las dos favoritas, 12 años de esclavitud y Gravity, se repartieron los premios de la forma en la que estaba esperado. La maniobra fue una solución elegante de la Academia para salir airosa de la batalla que mantenían durante toda la carrera estas dos películas. Nada más que eso. Algo previsible, por otra parte. A...