29 febrero 2016

Un golpe de efecto de Oscar

Crónica publicada en Reyournal / Retxting Unos premios de una Academia de Cine que ningunean desde la nominación a varias de las mejores obras de la temporada (Carol, Los odiosos ocho, Steve Jobs) no deberían merecer una relevancia excesiva, ni ser tomados como termómetro de calidad. Sin embargo, la 88ª edición de los Oscars deparó algunas sorpresas que, dentro de las sonoras ausencias, concedieron frescura a unos premios que en los últimos...

28 febrero 2016

¿Y la excelencia?

Previa publicada en Reyournal / Retxting A pesar de la polvareda levantada, el Oscar seguirá siendo igual de dorado que años atrás. La polémica ha acompañado desde las nominaciones a la 88ª edición de los Premios de la Academia de Cine de Hollywood, a la que se ha acusado de racista, homófoba y unas cuantas cosas más. Lo cierto es que la ausencia en las nominaciones de actores, directores o guionistas negros ha levantado una cierta incomodidad...

Análisis Oscars 2016: Mejor película

Pieza publicada en Esencia Cine ¿Qué título conseguirá alzarse con la estatuilla a la Mejor película? Todo parece apuntar a que El renacido será la elegida, ya no solo por ser la película que más nominaciones atesora (12), sino porque sus recientes victorias en el DGA y los BAFTA ratifican una dura (y acertada) campaña promocional que ha relegado a la anterior frontrunner: Spotlight. Y sin embargo, aún seguimos desconfiando, rehaciendo quinielas...

27 febrero 2016

Análisis Oscars 2016: Podcast de Esencia Cine

Pieza publicada en Esencia Cine En los prolegómenos de la 88ª ceremomia de los Oscars os ofrecemos este podcast especial conducido por Antonio Cabello donde repasamos todas las nominaciones, las anécdotas y las olvidadas junto a Jesús Villaverde, Antonio S. Marrón y Javier Rueda, colaboradores en... Para seguir leyendo, pulsa el enlace. ...

Análisis Oscars 2016: Mejor director

Pieza publicada en Esencia Cine En la que quizá sea la categoría más abierta e imprevisible de la noche, George Miller y Alejandro G. Iñárritu se disponen a disputarse una estatuilla con dos exhibiciones visuales que han roto todas las estadísticas y las predicciones hasta la fecha. Mientras el primero ha dominado de principio a fin los premios de la crítica, el segundo se ha erigido como el único cineasta nominado que ha estado en todos los...

26 febrero 2016

Análisis Oscars 2016: Mejor película de habla no inglesa

Pieza publicada en Esencia Cine A pesar de que El hijo de Saúl es la clara favorita de la categoría, los académicos nos han deparado algunas sorpresas a la hora de elegir la Mejor película de habla no inglesa, véanse los olvidos de Amélie (2001) o Vals con Bashir (2008). Junto al debut de László Nemes encontramos dos películas europeas (A War y Mustang), una asiática (Theeb) y una latinoamericana (El abrazo de la serpiente) que... Para seguir...

'La habitación', magia negra

Crítica publicada en Reyournal / Retxting El cine es prestidigitación, magia, artificio. Eso es algo innegable. Cuando un creador se pone detrás de la cámara, su idea es la de manipular una historia, a unos personajes. En muchos casos, incluso, situarse como el demiurgo, el narrador omnisciente que se coloca por encima de protagonistas y espectadores para jugar con ellos como si de un teatro de títeres se tratase. Por su parte, el espectador...

24 febrero 2016

Análisis Oscars 2016: Mejor actriz principal

Pieza publicada en Esencia Cine Edición tras edición, las categorías interprativas de los Oscar se debaten sin solución entre la "justicia" (Julianne Moore) o la "sorpresa" (Eddie Redmayne), sin olvidar a su vez la mitificación de intérpretes como Meryl Streep o Daniel Day-Lewis. Podríamos decir que 365 días después, las tornas han cambiado. Si se respira cierto aire de justicia en la categoría de mejor actor con el Oscar "cantado" para DiCaprio,...

23 febrero 2016

'Brooklyn', la extranjera del abrigo verde

Crítica publicada en Reyournal / Retxting Tras la puerta azul de la isla de Ellis se esconde el nuevo mundo. El futuro. La protagonista de Brooklyn, Eillis Lacey, viaja de Irlanda a Nueva York huyendo precisamente del vacío de su porvenir. “Aquí no tengo futuro”, le dice a su madre antes de marchar. A partir de ese momento, el personaje de Saoirse Ronan será siempre “la extranjera”. Como si de la persona a la que Enrique Bunbury cantaba aquella...

22 febrero 2016

Análisis Oscars 2016: Mejor película de animación

Pieza publicada en Esencia Cine Se admiten aplausos. Qué categoría. Del revés, Anomalisa, El niño y el mundo, El recuerdo de Marnie y La oveja Shaun conforman un quinteto competitivo de altísimo nivel, capaz por sí mismo de justificar la existencia de una ceremonia donde reinará... Para seguir leyendo, pulsa el enlace. ...

21 febrero 2016

Análisis Oscars 2016: Mejor actor secundario

Pieza publicada en Esencia Cine Christian Bale, Mark Ruffalo, Sylvester Stallone, Tom Hardy y Mark Rylance competirán por suceder a J.K. Simmons y alzarse con uno de los premios más imprevisibles y disputados de toda la noche, tal y como evidencian unas nominaciones donde han sorprendido la ausencia de actores como... Para seguir leyendo, pulsa el enlace. ...

20 febrero 2016

Análisis Oscars 2016: Mejor actriz secundaria

Pieza publicada en Esencia Cine En una categoría dañada un año más por las campañas de promoción y las estrategias de cara a la estatuilla de títulos como La chica danesa (Focus Features) o Carol (The Weinstein Company), Mejor actriz secundaria se presenta como una de las batallas más abiertas de la noche si no se confirman las quinielas que apuntan a Alicia Vikander como ganadora final. Junto a ella, Rooney Mara y Kate Winslet, ambas con posibilidades...

19 febrero 2016

'Anomalisa', las cicatrices visibles

Crítica publicada en Reyournal Las torres más altas también caen, a veces por su propio peso. Al contrario de lo que pueda parecer, el hundimiento de una persona no necesita de condicionantes previos. Todos somos carne de cañón. Por eso cuando el protagonista de Anomalisa experimenta su clímax de fractura, todos conseguimos entenderlo un poco, ponernos incluso en su situación. Por eso mismo su dolor nos agarrota y sentimos angustia. “Cada cuerpo...

'El abrazo de la serpiente', la belleza de las ruinas

Crítica publicada en NoSóloGeeks Un díptico vertebra El abrazo de la serpiente. La película de Ciro Guerra, candidata por Colombia al Oscar a la mejor película de habla no inglesa, y elegida entre las cinco finalistas, se divide en dos viajes que tienen en la figura del guía su punto de confluencia. El personaje de Karamakate, un antiguo y poderoso chamán, es el único que comparte protagonismo en los dos espacios temporales en los que... Para...

'¡Ave, César!', el feroz gigante

Crítica publicada en Esencia Cine Como si quisiese rendir cuentas con su pasado reciente más oscuro, el cine norteamericano más contemporáneo ha regalado dos películas que comparten un personaje: la periodista de cotilleos sobre Hedda Hopper, que a mediados de siglo pasado se convirtió en un baluarte casi temible por los componentes de la industria, y que simboliza un periodo ominoso en las entrañas del gigante. Desde dos puntos de vista diametralmente...

18 febrero 2016

'El mal que hacen los hombres', la psicología y el crimen

Crítica publicada en Esencia Cine ¿Cómo reaccionan dos sicarios que reciben la orden de custodiar a una niña de 10 años hasta recibir indicaciones sobre si matarla y descuartizarla o dejarla en libertad? ¿Qué hace una niña de 10 años que, de repente, es secuestrada y enviada con dos hombres como represalia por los crímenes que ha cometido su padre? Ramon Térmens, en la dirección, y Daniel Faraldo, como guionista de la historia, se plantean responder... Para...

'Dioses', un latido arrítmico

Crítica publicada en Esencia Cine Late en Dioses (Lukasz Palkowski, Polonia, 2014), y nunca mejor dicho, una cierta repetición de fórmulas, tanto estructurales como formales. Desde la base sonora que rememora el propio latido de un corazón –hipérbole de los subrayados, tratándose en el film el tema del primer trasplante de tal órgano en Polonia– hasta la compartimentación de la obra en pequeñas operaciones de autocopia, fundamentalmente apoyadas...

17 febrero 2016

'Deadpool', ¿el antihéroe definitivo?

Crítica publicada en Esencia Cine En los últimos años, la factoría Marvel ha experimentado una evolución sin parangón en su universo cinematográfico, expandido además a la teleficción con series de gran éxito y factura como Agent Carter (Netflix, 2015-?), Agents of SHIELD (2013-?) o las recientes Daredevil (2015-?) y Jessica Jones (2015-?). En el terreno cinematográfico, la corporación de los superhéroes también ha evolucionado, dotando a sus...

‘El niño y el mundo’, el caleidoscopio de Brasil

Crítica publicada en Reyournal En una escena de El niño y el mundo, el pequeño protagonista descubre un caleidoscopio con el que juega y se deleita con sus formas. La propia película de Alé Abreu se puede leer como ese juguete que dibuja y combina colores de la forma más remota que uno pueda imaginar. Desde la alegría de un carnaval hasta la desolación de un bosque talado para expandir la ciudad, el animador y cineasta brasileiro muestra una...

12 febrero 2016

'La ley del mercado', capitalismo caníbal

Crítica publicada en Reyournal Asegura el polémico intelectual y novelista francés Michel Houellebecq que el liberalismo económico es la ampliación del campo de batalla, su extensión a todas las edades de la vida y a todas las clases de la sociedad. Y lo cierto es que, con ciertos matices, el tiempo ha terminado por darle la razón. En La ley del mercado, Stéphane Brizé se adentra en ese espacio de lucha constante, esa suerte de cuadrilátero...

'El botón de nácar', el silencio del agua

Crítica publicada en Esencia Cine Un glaciar azul se quiebra en algún lugar de Chile. En realidad no es azul, el blanco se tiñe por el reflejo del agua, que recibe las lágrimas frías que provienen del deshielo. Sobre la superficie del mar no se escucha nada más que los avances de lagrieta. Debajo, los gritos ahogados de los muertos. Aunque a veces la realidad la prive de su condición de metáfora, el mar sirve como símbolo al nuevo documental...

'Zoolander No. 2', Stiller and friends

Crítica publicada en Esencia Cine No se puede empezar más alto de lo que empieza Zoolander No. 2. A partir de la secuencia inicial, protagonizada por Justin Bieber, todo tenía que bajar inevitablemente. Ben Stiller vuelve a la dirección acompañado por Justin Theroux en la escritura del guion. Y, pese a lo dicho anteriormente, la propuesta nunca se cae. El actor estadounidense ofrece una muestra de su versatilidad al pasar de... Para seguir...

'La verdad duele'; golpe, conmoción, persecución

Crítica publicada en Esencia Cine Si en la Europa contemporánea el fútbol se ha convertido en el rey del espectáculo deportivo, en Estados Unidos el football ocupa ese espacio de primacía sobre el resto de deportes. La NFL domina el mercado, incluso por encima de otras grandes ligas, como la NHL (hockey) o la NBA (baloncesto), también con bastante seguimiento en el país de las barras y estrellas. No hace falta para comprobarlo nada más que analizar...

10 febrero 2016

'Nahid', una mujer persa

Crítica publicada en Reyournal “Irán es el único país que no tiene un padre del cine, sino una madre”. Tras esta afirmación de Mark Cousins sobre la imprescindible figura de Forough Farrokhzad se esconde toda la genealogía moderna de la cinematografía iraní. En 1963, en plena explosión de las nuevas olas por todo el mundo, la poeta y artista persa rodó su obra La casa es negra (Khaneh siah ast), una mezcla de poesía, ficción y documental que...

07 febrero 2016

Goya desenmascarado

Artículo publicado en Reyournal Y Goya no se disfrazó. La 30ª edición de los Premios del cine español volvió a ser un elogio de las costumbres. Fue esta quien reinó sobre el riesgo. Truman se erigió como la gran triunfadora de la noche, dejando a La novia, a priori favorita, en la misma posición incómoda en que quedaron con anterioridad títulos como Caníbal, La herida o Magical Girl. La del honroso perdedor. Al final, la Academia termina...

05 febrero 2016

Goya no se disfraza

Artículo publicado en Reyournal PREVIA A LA 30ª EDICIÓN DE LOS PREMIOS GOYA Los premios suelen ser un buen espacio para que la eterna lucha entre valentía y costumbre siga su curso. Los Goya también, por supuesto. Sin embargo, la 30ª edición de los galardones que entrega la Academia de Cine ha tomado partido por la segunda opción desde mucho antes de su gala, que se celebra este fin de semana. Volverán a resonar las ausencias. La digresión de... Para...

04 febrero 2016

'Carol', refugios y escapatorias

Crítica publicada en Esencia Cine En el año 1948 la escritora Patricia Highsmith tuvo un fugaz encuentro que cambió su vida. Trabajaba en la sección de juguetes de unos grandes almacenes cuando, de repente, una mujer rubia la interceptó para pedirle consejo sobre unas compras. Cuando llegó a casa, escribió de un tirón el argumento de su novela El precio de la sal, publicada bajo seudónimo en 1952, que posteriormente se reimprimió con su título...

'El renacido', el crepúsculo de la tribu

Crítica publicada en Reyournal Hugh Glass es una de esas figuras que, a fuerza de narrativa, acaba por obtener el carácter de mito. Poco se sabe de su vida anterior al acontecimiento de 1823 por el que se lo recuerda: su solitario viaje de trescientos kilómetros tras ser ferozmente atacado por una osa y dado por muerto en una de sus misiones. En 1971, Richard C. Sarafian recogió la historia de este trampero en El hombre de una tierra salvaje...