29 noviembre 2013

No disparen a la librería

Yo, que aún dicen que soy muy joven, he llegado tarde a la época dorada de las librerías. He llegado tarde, sí, perdí el tren, y en cierto modo me arrepiento (si es que se puede arrepentir alguien de algo que nunca estuvo en su mano) de ello. “Ya no existen librerías de verdad”, oigo a menudo a compañeros y amigos, “de esas en las que entrabas sin tener ni idea de qué buscabas y el librero te aconsejaba”, continúa la perorata. “Ni siquiera existen...

27 noviembre 2013

Camille Claudel, lo cruel del silencio

El silencio predomina en Camille Claudel 1915, la última película del director francés Bruno Dumont, una narración de pocas palabras pero con una clara voz por encima de todo, la de Juliette Binoche, y por extensión, la de la escultora francesa a la que interpreta. La película narra tres jornadas en la vida de Camille, durante su encierro en el asilo para enfermos mentales de Montdevergues. Para quien no esté familiarizado con el personaje...

22 noviembre 2013

'La herida', el legado dramático

La espalda de una mujer que camina, encuadrada en una imagen que tiembla, traquetea, se mueve. El plano secuencia es uno de los más recurridos por Fernando Franco para narrar la historia de Ana, que padece el denominado trastorno borderline sin saberlo. El montador debuta en la dirección de largometrajes con esa estética de cámara al hombro que elimina la condición de espectador para quien la ve y lo convierte en algo parecido a un acompañante.  La...

17 noviembre 2013

Blues de Jasmine

La tristeza es azul. Como el mar. Y los ojos de Jasmine, personaje que Woody Allen regala a una soberbia Cate Blanchett en su película más destacada desde Match Point (2005). A menudo se identifica este color con la tristeza; tener un blue day no quiere decir otra cosa que estar pasando un mal día. Y de días malos sabe mucho ella, Jasmine, a partir de que su vida estilosa y llena de lujos se trunca por el desmoronamiento y entrada en prisión de...

12 noviembre 2013

The Cabin of the Gods

La cabaña en el bosque es un viaje. Un viaje entre el terror y la comedia, entre la crítica y el sarcasmo, un recorrido entre géneros con transiciones surrealistas y referencias constantes a otras cintas de terror. Y un viaje en el sentido más estricto de la palabra, puesto que la película de Drew Goddard ha experimentado todo tipo de vaivenes hasta que ha sido distribuida en España por Good Films. A priori el argumento puede parecer un...