31 enero 2017

'La La Land', la cima de los cadáveres

Crítica publicada en Reyournal El éxito apila montañas de cadáveres. A los bordes de su camino, encontramos una montaña de cuerpos que no lo han conseguido. Rostros que, en un sistema obsesionado con ganar, serán mirados para siempre con lástima, condescendencia e, incluso, cierto odio. Eso es lo que fomenta el neocapitalismo... Sigue leyendo en este enlace. ...

27 enero 2017

'Billy Lynn', los héroes creados

Crítica publicada en Esencia Cine Entre la ironía y el drama camina el soldado Billy Lynn. En el último largometraje del director taiwanés adoptado por Hollywood, Ang Lee, la guerra se instituye como columna vertebral desde la que... Sigue leyendo en este enlace. ...

'Lion', las dos caras del mundo

Crítica publicada en Esencia Cine Quiénes somos, de dónde venimos y a dónde vamos. Las eternas preguntas, que aunque mil veces respondidas, nunca tienen respuesta. Los orígenes y la identidad se conforman como pilares de carga en Lion. Garth Davis divide... Sigue leyendo en este enlace. ...

'Diré tu nombre', la guerra como atrezo

Crítica publicada en Esencia Cine Una vez escuché decir a un reportero de guerra que, en su labor diaria en los diferentes frentes cuya información había cubierto, fue testigo de las mayores manifestaciones de amor que recordase. La gente, aseveraba, vive la vida de una forma mucho más intensa cuando sabe que en cualquier momento se le puede arrebatar. Aseguraba, sin embargo, que... Sigue leyendo en este enlace. ...

20 enero 2017

'Toni Erdmann', el absurdo de la vida

Crítica publicada en Reyournal El proceso de maduración no siempre tiene por qué significar el abrazo de la seriedad. En ocasiones, al contrario, acercarse al humor es la única forma de crecer. Comprender el absurdo de la vida en que vivimos y aceptar que... Sigue leyendo en este enlace. ...

'Loving', amar es resistir

Crítica publicada en Esencia Cine En una secuencia de Loving, el matrimonio protagonista, ilegal a efectos de la ley estadounidense de mediados de siglo pasado, observa en un informativo cómo Martin Luther King encabeza la marcha por los derechos civiles desde Selma a Washington en 1965. Este evento real serviría como... Sigue leyendo en este enlace. ...

'Shin Godzilla', el monstruo nuclear

Crítica publicada en Esencia Cine El monstruo como pretexto. Esta idea tan sencilla parece ser el motor latente de Shin Godzilla, el nuevo acercamiento de Hideaki Anno y Shinji Higuchi al lagarto tokiota.Quizás por eso, la simple... Sigue leyendo en este enlace. ...

19 enero 2017

17 enero 2017

'Colonia', el infierno dentro del infierno

Crítica publicada en Reyournal La historia universal tiene en el siglo XX una perfecta muestra del horror que puede llegar a ocasionar el ser humano. Y en Chile, un desconocido (aún) caldo de cultivo. La dictadura de Pinochet, y toda su... Sigue leyendo en este enlace. ...

16 enero 2017

[Videoensayo] 'La tortuga roja' - Nature & Landscapes

"Nature & Landscapes" es una mirada sobre la composición de fondos que realiza Michael Dudok de Wit en 'La tortuga roja'. El primer film producido por Studio Ghibli en Europa supone un poético y delicadísimo acercamiento a la relación del hombre con su entorno y, a la hora de mostrarla, el cineasta se recrea en los paisajes y la propia naturaleza con suma elegancia. Este videoensayo pretende destacar y recopilar ese uso del fondo y los elementos naturales a través de un montaje de imágenes extraídas de la obra: un hombre se introduce en la...

13 enero 2017

'La tortuga roja', el instinto de la imagen

Crítica publicada en Esencia Cine Menos es más. En casi todos los órdenes de la vida. Simplificar es una de las tareas más complejas; por eso la labor de hacer sencillas las historias más complicadas es todo un Arte. En los últimos años, el Studio Ghibli se ha caracterizado por... Sigue leyendo en este enlace. ...

04 enero 2017

'Mimosas', el largo viaje

Crítica publicada en Reyournal Un viaje siempre tiene algo de espiritual. Al movernos, avanzamos, pero no solo en el campo de lo físico. Por eso se suele hablar del “viaje interior”, como una metáfora de ese aprendizaje, del contacto con nuestro yo interno que supone la idea de viajar. En Mimosas, Oliver Laxe cuenta... Sigue leyendo en este enlace. ...

'Solo el fin del mundo', el hijo pródigo

Crítica publicada en The Way Out Magazine En una de las secuencias de Solo el fin del mundo, Xavier Dolan introduce, de forma sutil, el estribillo de la canción Are you with me del grupo Lost Frequencies. No lo hace de una forma obvia, ni siquiera aparece en el primer plano sonoro, sino que los versos resuenan mientras los protagonistas hablan entre sí. Mientras conversan sin apenas escucharse... Sigue leyendo en este enlace. ...

'Train to Busan', un tren-metáfora

Crítica publicada en Esencia Cine ¿Otra película de zombis? Sí. ¿Otra vez la misma forma de enfrentarnos a esta historia tan recurrida? No del todo. Así de sencillo y de complejo nos lo propone Yeon Sang-ho en Train to Busan. En paralelo a Seoul Station, producida también... Sigue leyendo en este enlace. ...